• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Usuarios no confían en transportistas ni autoridades

por Héctor Rafael Briceño
10/07/2018
Reading Time: 3 mins read
Transporte Público con el 95% de sus unidades accidentadas

Transporte Público con el 95% de sus unidades accidentadas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Transporte Público con el 95% de sus unidades accidentadas

Las autoridades deben darse cuenta, que si alguna culpa tienen los transportistas, más aún es responsabilidad de los organismos competentes encargados de equipar “Las muy enriquecedoras proveedurías”.

 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

El transporte público atraviesa por un mal momento y en eso el gobierno nacional argumenta que se está montando, pero también debe ser imitado por las autoridades regionales y municipales. Lo que acaba de suceder con el transporte urbano en Boconó, es la mejor prueba de “La Crónica de una muerte anunciada”, pero lo que viene con ellos mismos podría ser peor porque lo único que hicieron fue correr la arruga y así ver hasta donde pueden llegar pero las autoridades deben darse cuenta, que si alguna culpa tienen los transportistas, más aún es responsabilidad de los organismos competentes encargados de equipar “Las muy enriquecedoras proveedurías”, por la escasez de insumos, siendo esta la mayor queja de los transportistas que únicamente están laborando con un 5% de unidades.

 

Lea también

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

03/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

03/08/2025
Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

03/08/2025
Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

03/08/2025

Aman y odian

Los usuarios se sienten indefensos ante lo que está sucediendo, porque ya no confían ni en transportistas, ni autoridades a quienes aman y odian por igual, porque de los primeros, piensan que no están haciendo las debidas gestiones y de los segundos, porque pretenden lanzar todas las cargas a los usuarios que no obstante estar conscientes que un pasaje por más que lo suban, siempre será barato ante el alto costo de la vida, pero que ellos no están en condiciones de cancelarlos, porque con elevados pasajes, no tendrán para comer, pagar servicios u otros gastos, sin imaginar un inesperado quebranto de salud. Otras retahílas también escuchamos en las paradas que no transcribimos por su alto tono.

Cauchos en mal estado principal problema de los transportistas

Pronta tramitación

Ante la falta de efectivo, en La Terminal tendrán pronta tramitación con puntos de venta, pero esto no significa que los aumentos no se harán, lo que ocurre es que al utilizar el avanzado sistema, quizá el usuario no lo nota, pero los tickets empezarían a salir con el rotulo de “Saldo insuficiente”.


 

-Contra el abuso y la anarquía

 Hernán Manzanilla, gerente de La Terminal en Boconó. Ya hubo una sanción para el transporte que cubre la ruta desde Tostós y así seguirá porque no permitiremos más anarquía, desde y hasta La Terminal.

 

 Carlos Berrios. Aunque lleguemos temprano a veces son las 11:00 am y no llegan las unidades En el banco lo que dan son 40 bolívares y tengo que pagar 120 bolívares ida y vuelta para La Vega de Tostós.

 

Natividad Duarte Tostós. Las autoridades no aparecen y es grave lo que nos sucede, prácticamente sin transporte. Nos aumentan y somos maltratados cuando pagamos con los billetes de 50 o 100 bolívares.

 

Henry Ortegano CDI. Nos cuesta pagar los aumentos. Pero mi llamado es a las autoridades para que busquen un acuerdo y en ello se debe involucrar el gobierno nacional, para ayudar a los transportistas.

 

Tags: BoconótransporteTrujillo
Siguiente
Mercados: Municipal y Tiscachic no expenderán carnes rojas

Mercados: Municipal y Tiscachic no expenderán carnes rojas

Publicidad

Última hora

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales