• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Uruguay archiva causa contra el oficialismo por negocios con Venezuela

por Redacción Web
09/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Fiscal del Crimen Organizado, Luis Pacheco, archivó la denuncia realizada por la oposición contra la coalición de izquierdas que gobierna Uruguay, el Frente Amplio (FA), acusada de beneficiar a Venezuela, en determinados negocios estatales, informaron hoy fuentes oficiales. 


El fiscal de Crimen Organizado, Luis Pacheco, archivó la denuncia realizada por la oposición contra la coalición de izquierda que gobierna Uruguay, el Frente Amplio (FA), acusada de beneficiar al gobierno Venezuela en determinados negocios estatales, informaron este miércoles fuentes oficiales.

La denuncia surgió en julio de 2015 cuando varios diputados opositores acusaron al gobierno de facilitar negocios de empresas privadas uruguayas con el Estado venezolano.

En particular se apuntó a una empresa, Aire Fresco S.A., que intermedió en negocios alimenticios con Venezuela entre 2011 y 2015.

Sin embargo, Pacheco entendió que Aire Fresco «no era seleccionada por el Estado uruguayo, sino por las empresas estatales venezolanas», según surge de la sentencia publicada hoy por la Fiscalía.

En este sentido, el fiscal aseguró que no corresponde aplicar las «normas de contabilidad y administración financiera del Estado, ni es preceptiva la exigencia de procedimiento competitivo».

Además, el escrito resalta que los empresarios «decidieron libremente realizar los negocios concretados» con Aire Fresco para la «colocación de sus productos en el mercado venezolano».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«La operativa habitual consistía en que los productores nacionales vendían a A.F.S.A. (Aire Fresco) a un precio y dicha empresa negociaba el producto con el comprador venezolano por otro importe, obteniendo la ganancia entre una y otra cifra», detalla el documento.

En julio de 2015, el diputado del Partido Nacional (PN) Jaime Trobo denunció en el Parlamento la participación de personas vinculadas al oficialismo en negocios con el Gobierno venezolano.

Trobo dijo en ese entonces que no había encontrado «ningún llamado a licitación ni convocatoria pública» para la adjudicación de Aire Fresco como intermediaria, por lo que consideró que no se dio la posibilidad de que otras compañías «pudieran presentarse al mismo puesto».

La empresa Aire Fresco está conformada por dirigentes vinculados al Movimiento de Participación Popular (MPP) y funcionó como intermediaria en los negocios que se desarrollaron entre el gobierno y Venezuela durante el mandato de José Mujica (2010-2015).

EFE

Tags: Frente Amplio (FA)uruguay
Siguiente
Walter Chacón: “Elecciones del 20 de  mayo son una trampa casa bobos”

Walter Chacón: “Elecciones del 20 de mayo son una trampa casa bobos”

Publicidad

Última hora

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Estudiantes de odontología en Boconó revelan logo de la primera promoción

Boconés Luis Montilla estrenará la canción “El Olvido” en el género regional mexicano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales