• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Uruguay acoge al boxeador olímpico venezolano del equipo de refugiados

por Agencia EFE
10/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía tomada el pasado 26 de julio en la que se registró al boxeador venezolano Eldric Sella Rodríguez (arriba), durante un combate de los Juegos Olímpicos 2020, en Tokio (Japón). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía tomada el pasado 26 de julio en la que se registró al boxeador venezolano Eldric Sella Rodríguez (arriba), durante un combate de los Juegos Olímpicos 2020, en Tokio (Japón). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 10 ago (EFE).- Uruguay acogió al boxeador venezolano Eldric Sella, quien participó en la delegación de refugiados de los Juegos Olímpicos Tokio 2020 y que no puede volver a Trinidad y Tobago, donde residía, debido a que no tiene su pasaporte vigente, informaron este martes la oposición de Venezuela y el deportista.

«El boxeador venezolano en condición de refugiado Eldric Sella ha sido recibido por Uruguay. Agradecido con el Gobierno de ese país por recibirlo (…) Le deseo éxito en esta etapa donde podrá continuar con su disciplina deportiva», dijo en Twitter el opositor David Smolansky, designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) comisionado para la crisis migratoria venezolana.

Smolansky agradeció también a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) por «interceder» en el caso de Sella.

La noticia fue confirmada por el boxeador a través de su cuenta de Instagram, donde agradeció a Uruguay por abrirle las puertas.

«Hoy tengo la bendición de empezar de nuevo en este país que sin pensarlo dos veces me abrió las puertas y me entregó la llaves para que haga de este mi nuevo hogar», indicó Sella.

Según denunció en julio pasado el padre del deportista, Edward Sella, al canal en línea VPI, Acnur se encontraba «buscando un país que reciba» a su hijo, debido a que Trinidad y Tobago, donde residía desde 2018, se negaba a otorgarle una visa por el vencimiento de su pasaporte.

«El Gobierno de Trinidad y Tobago dice que no tiene un documento válido para otorgarle la visa porque el documento no es válido», dijo Sella padre.

Lea también

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

12/05/2025
Brasil anuncia la contratación de Ancelotti

Brasil anuncia la contratación de Ancelotti

12/05/2025
El Barça vuelve a ganar el clásico y sentencia la Liga

El Barça vuelve a ganar el clásico y sentencia la Liga

12/05/2025
El Giro llega a Italia con Roglic al frente de los favoritos

El Giro llega a Italia con Roglic al frente de los favoritos

12/05/2025

Eldric Sella, de 24 años, fue uno de los 29 atletas refugiados que participaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El boxeador cayó en su primer combate frente al dominicano Euri Cedeño en el primer asalto en el peso mediano.

El venezolano llegó a Japón gracias a las gestiones de Acnur, el Comité Olímpico Internacional y el otorgamiento de una visa estadounidense.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, acusó a Acnur de «utilizar ideológicamente», en contra del país caribeño, a Sella.

«Puede volver a casa cuando quiera. Migró a Trinidad y no le podía ser otorgado un estatus para el que no aplica. Acnur lo utilizó ideológicamente contra Venezuela», dijo Arreaza, quien también acusó a la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de actuar por intereses políticos y «sin rigor».

Tags: BoxeoDeportesEldric SellaRefugiados
Siguiente
Messi aterriza en París para firmar por el PSG

Messi aterriza en París para firmar por el PSG

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales