• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uptt y Upel abren primer doctorado en Educación

por Douglas Abreu
25/02/2018
Reading Time: 2 mins read
La rectora Ninoska Ortiz acompañada de las autoridades de la Upel y los participantes escuchan su primera clase. Foto: Oswaldo Vergara

La rectora Ninoska Ortiz acompañada de las autoridades de la Upel y los participantes escuchan su primera clase. Foto: Oswaldo Vergara

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este doctorado tiene como firme objetivo preparar formadores; actualizar, profundizar y ampliar el conocimiento

Gracias al convenio entre la Universidad Politécnica Territorial Mario Briceño Iragorry (Uptt) y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) – según boletín enviado de la oficina de prensa de esta casa de estudios – el pasado viernes bajo un ambiente lleno de alegría y felicidad comenzó con total éxito el primer Doctorado en Docencia para la Educación, que se impartirá en las extensiones de Boconó y Valera con treinta y cinco participantes.

Vale destacar que las actividades doctorales iniciaron con una clase magistral a cargo de la Dra. Ninoska Ortiz, rectora de la Uptt, quien disertó sobre la Perspectiva de la Educación Universitaria en Latinoamérica. “Comenzamos muy felices y este es el resultado de una estrategia que nace como respuesta al sistema de formación para que nuestro personal y distintos profesionales del estado Trujillo, para quienes cada día buscan actualizarse más dispongan de la oportunidad de realizar estudios de postgrado a nivel doctoral, los cuales son muy restringidas en nuestras región. Y desde la universidad y el Gobierno Nacional tenemos el compromiso de profundizar y socializar el conocimiento en Venezuela, crear las nuevas universidades que tienen el reto de asumir los cambios en el contexto regional, nacional e internacional que se desarrolla en materia educativa”, expresó Ortiz.

Del mismo modo, en su impecable intervención la académica, reflexionó sobre los aportes históricos educativos en Latinoamérica, donde se ha gestado una revolución académica de las universidades con una visión social que se ha venido transformando con intereses particulares de cada momento histórico. “La Reforma de Córdoba, en 1918, planteó tres aspectos fundamentales en educación como lo son docencia, investigación y extensión, un replanteamiento de la formación educativa” finalizó la rectora.

Lea también

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

21/11/2025
Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

21/11/2025
Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

21/11/2025
Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

Buque de guerra de EE UU cortó el paso a petrolero ruso que se dirigía a Venezuela

21/11/2025

La inauguración de esta cátedra tuvo como escenario el Salón de Usos Múltiples de la Uptt, Núcleo Universitario de Educación Socialista (Nues), Hugo Chávez Frías, (San Luis), y  contó con la presencia de personalidades académicas de ambas casas de estudios, y la excelente intervención del Dr. Alexis Peña, Coordinador de Creación Intelectual y Desarrollo Socio Productivo

Tags: DoctoradoEducaciónprimerTrujilloUpelUptt
Siguiente
Motatán ofrece sus propuesta

Avanzamos hacia la soberanía alimentaria con los activadores productivos

Publicidad

Última hora

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Accidente de tránsito deja una persona lesionada en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales