• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

UP y la economía | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
24/09/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En manos del sector privado estará la clave del renacimiento económico de la república. Con un sector público que ayude y que no pretenda sustituir al sector privado

Asisto a una jornada de reflexión convocada por Unión y Progreso para conversar sobre la economía venezolana y su futuro. Una primera parte de esa jornada está dedicada al diagnóstico: Terrible! No puede ser peor. En apenas dos décadas esta gente ha destruido la economía más exitosa de América Latina y una de las más exitosas del mundo. Debemos reconocer que la economía venezolana venía decayendo en los últimos años del siglo pasado. Pero la catástrofe vino después. Entre Chávez y Maduro acabaron con todo y todo está en el suelo.

La segunda parte de la jornada estuvo dedicada a las propuestas, a la terapéutica, a la recuperación económica de Venezuela. Me alegró mucho esta parte. Prevaleció el optimismo y la confianza en la capacidad que tiene nuestro país para recuperar el tiempo y las oportunidades perdidas.

La recuperación significa sacar a Venezuela de las dos peores enfermedades que una economía puede sufrir: la inflación y la recesión. Para eso hace falta conciliar políticas públicas sensatas y un gran aliento a un sector privado de la economía que, a diferencia del pasado, no sea parasitario del gasto público, sino que tenga autonomía de vuelo y una gran capacidad para producir bienes y servicios, para generar empleo y para incrementar los niveles de productividad. En definitiva, más y mejores niveles de producción y de productividad.

En el análisis de UP hay dos palabras claves: inversiones y confianza. La recuperación económica de Venezuela requiere muchas y muy grandes inversiones. Inversiones públicas e inversiones privadas. Inversiones nacionales pero también, y especialmente, inversiones internacionales. Para eso, es imprescindible que prevalezca un clima de confianza. De no haber confianza no habrá inversiones y de no haber inversiones no habrá recuperación de la economía.

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

22/11/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA ‘SOCIEDAD LUNAR’ | Por: Ernesto Rodríguez

21/11/2025

En Unión y Progreso existe una clara conciencia de que la recuperación económica de Venezuela pasa por contar con políticas públicas serias y responsables en materia de gasto público, de política monetaria y de flexibilización de la economía, pero sobre todo hace falta la emergencia de un vigoroso sector privado que cuente con todo el respaldo del sector público. Tanto estado como sea necesario, pero, tanto sector privado como sea posible.

En manos del sector privado estará la clave del renacimiento económico de la república. Con un sector público que ayude y que no pretenda sustituir al sector privado, sino ayudar con sus políticas macroeconómicas a facilitar la tarea de ese sector privado llamado a generar riqueza, a producir empleo y a promover el progreso de todos los ciudadanos.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
Leonardo González dirigirá interinamente a la Vinotinto tres partidos más

Leonardo González dirigirá interinamente a la Vinotinto tres partidos más

Publicidad

Última hora

Voceros comunales de Bella Vista llaman a votar por el proyecto comunal “impermeabilización de los Bloques 1-2-3”

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales