• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Unos 200 empleados de Google crean un sindicato

por Agencia EFE
04/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Unos 200 empleados de Google crean un sindicato

Unos 200 empleados de Google crean un sindicato

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 4 ene (EFE).- Unos 200 empleados de Google y otras compañías propiedad de Alphabet anunciaron este lunes la formación de un gremio en la empresa, después de un año de organización en secreto, informó la organización sindical Communication Workers of America (CWA).

El gremio, denominado Alphabet Workers Union y afiliado a la CWA, será el primero abierto para la afiliación de todos los empleados y contratistas en cualquier compañía de Alphabet, para el cual los miembros pagarán cuotas, elegirán una junta directiva y tendrán representantes permanentes.

«Nuestro gremio proporciona una estructura sostenible para asegurar que se respeten los valores que compartimos como empleados de Alphabet», dijo Nicky Anselmo, un gerente de programas citado por la CWA.

Anselmo añadió que los trabajadores han luchado durante años con sus empleadores y han protestado contra «los pagos egregios y por varios millones de dólares dados a ejecutivos que han incurrido en acosos sexuales».

Por su parte, Don Trementozzi, presidente del área local de CWA, indicó que su organización «es un gremio democrático, conducido por los miembros, con experiencia en la formación y el sustento del poder de los trabajadores en algunas de las empresas más grandes de Estados Unidos».

La CWA, que representa a trabajadores en las áreas de telecomunicaciones y medios de prensa tradicionales y digitales, es una de las mayores organizaciones gremiales de Estados Unidos con más de 700.000 miembros.

Alphabet cuenta actualmente con unos 260.000 trabajadores, pero casi la mitad de los 120.000 trabajadores de Google en compañías de Alphabet son empleados temporales, contratistas o subcontratistas que no tienen los beneficios dados a los empleados a tiempo completo.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

La afiliación de los trabajadores estadounidenses ha disminuido desde un 35 % en 1954 a un 20 % en 1984 y un 10 % en 2019, al tiempo que se han ido deteriorando las condiciones y las perspectivas de la clase media.

La ausencia de representación gremial y de la negociación colectiva es aún más notoria en los sectores de alta tecnología y el diario The New York Times indicó que el nuevo gremio «abre una rara cabeza de playa para los organizadores sindicales en Silicon Valley, un ambiente decididamente anti gremial».

En años recientes, los empleados de firmas como Amazon, Salesforce, Pinterest y otras del universo digital se han movilizado en torno a asuntos como la diversidad, la discriminación en las remuneraciones y el acoso sexual.

«Nuestras metas van más allá de la pregunta ‘¿se le paga bien a la gente?'», dijo Chewy Shaw, un ingeniero de Google en San Francisco y vicepresidente del comité organizador, en declaraciones al diario The New York Times.

«Nuestras preocupaciones son mucho más amplias», agregó.

«Alphabet sigue sancionando a quienes se atreven a levantar su voz, e impide que los trabajadores se expresen sobre asuntos delicados y que son de importancia pública, como los monopolios», agregó.

Según la CWA, los trabajadores de Google que ahora se han organizado han sido objeto de intimidación y despidos «descaradamente ilegales», algo que, dijo, confirmó recientemente la Junta de Relaciones Laborales.

«En lugar de escuchar a sus trabajadores, Google contrató a (la consultora) IRI Labor Relations, una firma notoriamente anti gremial, para impedir la organización», añadió. «Así es como los ejecutivos de Google eligieron interactuar con los trabajadores».

Tags: Google
Siguiente
Venezuela acata a medias la vuelta a la cuarentena radical por la covid-19

Venezuela acata a medias la vuelta a la cuarentena radical por la covid-19

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales