• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Universidades venezolanas registran una reducción de 60% en su matrícula estudiantil

Entre las principales razones por la que los jóvenes venezolanos entre 17 y 24 años de edad deciden no realizar estudios de educación superior es porque pueden obtener mejores ingresos monetarios con algunos oficios no profesionales

por El Nacional
11/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Fuente: El Nacional

Carlos Meléndez, sociólogo y director del Observatorio de Universidades (OBU), reveló que las principales casas de estudio venezolanas han registrado una reducción de hasta 60% en su matrícula estudiantil en los últimos 12 años, es decir, entre el año 2012 y el 2024.

En una entrevista para Circuito Éxitos 99.9 FM, Meléndez explicó que entre las principales razones por la que los jóvenes venezolanos entre 17 y 24 años de edad deciden no realizar estudios de educación superior es porque pueden obtener mejores ingresos monetarios con algunos oficios no profesionales. 

«El título universitario no te garantiza unas mejores condiciones de vida, unas mejores condiciones en general de crecimiento profesional, u oportunidades», alegó el director del OBU.

Señaló que además de la situación actual que padecen muchos profesionales universitarios en el país, existe un fenómeno global generacional de optar por nuevos oficios motivado por el impacto de la tecnología de información y comunicación.

Meléndez destacó que 7 de cada 10 estudiantes universitarios debe trabajar paralelamente para costear los estudios y necesidades básicas, lo que hace que el optar por una carrera sea aún más cuesta arriba.

33% de los profesores de las universidades venezolanas comen menos de 3 veces al día

Carlos Meléndez afirmó que el sector universitario no ha sido afectado únicamente en su matrícula, sino el nivel docente. Desde el año 2018 hasta el 2023, incrementó a 33% los profesores de las universidades venezolanas que comen menos de 3 veces al día, según un estudio de OBU.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

En cuanto las infraestructuras, el profesor universitario destacó que hay una desigualdad notoria entre universidades públicas y privadas venezolanas, siendo uno de los datos más alarmantes que 90% de los estudiantes de la privada cuenta con baños funcionales, mientras que en las públicas, 85% de los estudiantes carece de un baño en las instalaciones académicas.

Meléndez exhortó a las autoridades gubernamentales a trabajar por la recuperación de las universidades del país.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis políticaDestacadooportunidades de estudioUniversidades
Siguiente
La UE reitera que no reconoce a Maduro como presidente y pide las actas electorales

La UE reitera que no reconoce a Maduro como presidente y pide las actas electorales

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales