• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Universidades autónomas analizan cómo pagar nuevo aumento de salarios

por Redacción Web
04/01/2018
Reading Time: 1 mins read
Deben esperar hasta el lunes a que sean aprobados los recursos extraordinarios

Deben esperar hasta el lunes a que sean aprobados los recursos extraordinarios

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Universidad Central de Venezuela, Universidad de Los Andes y la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre discutieron esta semana la posibilidad de pagar a su personal el nuevo aumento de sueldo decretado el pasado domingo 31 de diciembre por el presidente Nicolás Maduro.  Las mismas deben esperar hasta el lunes a que sean aprobados los recursos extraordinarios para cancelar la primera quincena de enero.

“Entramos en insuficiencia presupuestaria, pues este sobrepasa lo solicitado en septiembre y aprobado en diciembre. Hasta ahora todo es incertidumbre. Estamos esperando que llegue el dinero del presupuesto del 2018, la primera semana de pago del personal obrero se canceló con dinero de caja, que pertenece a lo transferido para 2017. Si el gobierno no envía la diferencia antes del 15 de enero la universidad no está en capacidad de pagar sueldos”, explicó Bernardo Méndez, vicerrector administrativo de la UCV.

Méndez afirmó que el aumento del sueldo mínimo representa una escalada en el costo de todos los servicios operativos de la universidad, y solo el beneficio de beca estudiantil tiene recursos garantizados hasta finales de año, debido a su bajo monto, fijado en 80 mil bolívares desde el pasado 21 de noviembre.

“No hay forma de hacer planificación. El presupuesto ordinario cubre hasta mayo en algunas áreas; el aumento encarece todos los insumos y materiales requeridos para mantener el funcionamiento de la universidad, para sueldo lo aprobado alcanza hasta junio, es imposible hacer inversión en transporte, se dificulta el acceso a los suministros para el comedor, lo único que tiene fondos garantizados es la beca”, aseguró.

Agregó que los gastos de salarios se actualizan mensualmente y se sostienen con créditos adicionales que solo en 2017 quintuplicaron lo aprobado en todo el año

Lea también

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

Ministra de Justicia de Colombia renuncia por «intentos de injerencia» en sus decisiones

15/05/2025
Tags: aumentonuevopagarSalarialUniversidades Autónomas
Siguiente
Este 2018 se procesarán 200 mil toneladas de caña de azúcar en el Central El Palmar

Este 2018 se procesarán 200 mil toneladas de caña de azúcar en el Central El Palmar

Publicidad

Última hora

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales