• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 16 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

UNIVERSIDAD VENEZOLANA FRENTE A SU MAYOR DISYUNTIVA | Por: José Francisco Conte

por Redacción Web
14/03/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las Universidades venezolanas no han escapado a los efectos de un régimen que ha conducido deliberadamente al país a su más absoluta ruina; por lo que la Universidad afronta su mayor reto ante su total destrucción y el retomar las funciones y competencias señaladas en la Constitución y la ley; por lo que es menester buscar urgentemente soluciones efectivas ante tan grave situación.

Frente a tan difíciles problemas, algunos sectores universitarios han señalado que la solución consiste en la realización de elecciones para el cambio de autoridades, las cuales tienen mucho tiempo en dichas funciones y sin ser renovadas producto de desacertadas decisiones judiciales  del Tribunal Supremo de Justicia, o bien que se aborde el aumento del salario del docente universitario, que actualmente no llega ni a un dólar diario en la gran mayoría de los casos, mientras otros consideran que ambos problemas deben ser conjuntamente afrontamos para la solución de tan grave problemática. Cabe expresar que en estos momentos el gobierno nacional ha decidido que el pago de todo el personal universitario se haga a partir del 15 de marzo de 2021, mediante la plataforma “patria”, lo que demuestra un nuevo intento del oficialismo para continuar destruyendo la autonomía universitaria, consagrada en el artículo 109 de la CRBV y artículo 9 de la Ley de Universidades que incluye “autonomía económica y financiera para organizar y administrar su patrimonio”, lo cual además implica la eliminación de la partida presupuestaria destinada al gasto de personal de las universidades autónomas,   lo que ha sido rechazado contundentemente por todos los sectores universitarios. Anteriormente el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior creo el Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (SISMEU), suprimiendo la partida para el servicio de salud asistencial de docentes y trabajadores universitarios, además que en el año 2020 dicho Ministerio consolido la politización del Pago de Becas Estudiantiles a través del mismo Sistema Patria.

No obstante, el señalamiento de estos dos graves problemas (elecciones universitarias y salarios y sueldos) y sin el ánimo de restarle la importancia que los mismos revisten para todo el sector universitario, me uno al grupo de docentes universitarios que consideremos que existen otros problemas que deben ser también confrontarlos y analizados de manera conjunta por toda la Comunidad Universitaria entre profesores y alumnos, entre los cuales podemos indicar: el cómo abordar la Investigación Científica en todas las áreas del saber frente a las nuevas condiciones generadas o impuestas  de cambio social que ha sufrido el mundo post COVID, cómo reanimar y fortalecer los estudios de pre y postgrado frente la migración masiva de docentes y estudiantes, el debilitamiento de la infraestructura universitaria por la carencia de presupuesto adecuado para su mantenimiento y además totalmente saqueada y desmantelada por bandas delictivas que operan dentro y fuera de su seno  con la más absoluta impunidad y complicidad, la ausencia de servicios mínimos estudiantiles (comedores, transporte, bibliotecas, etc.). Estos son algunos de esos problemas que engrosan una larga lista, los cuales deben ser analizados por la Comunidad Universitaria para que permitan alcanzar consensos, acuerdos y convenios mínimos y se conviertan en claros objetivos que permitan, que tanto estudiantes como profesores, construyan un frente general de lucha, a los fines que cada sector logre alcanzar satisfactoriamente sus legítimas reivindicaciones.

Por consiguiente, si bien consideramos la necesidad de realizar elecciones universitarias que sustituyan a sus autoridades, esto no puede verse como la solución única a los graves problemas que asechan a la Universidad venezolana, pues su destrucción es producto de la gestión chavo-madurista y por lo tanto su responsabilidad. Es imprescindible generar un sólido plan de acción que resuelva integralmente todos los problemas antes referidos, pues el simple cambio de autoridades conllevaría a que se trasladen a éstas los mismos problemas que actualmente confrontan las existentes.

Es necesario, en consecuencia, que todos los sectores universitarios converjan en un plan que diseñe la nueva Universidad, las nuevas formas de llevar a cabo las actividades académicas de docencia, investigación y extensión, la recuperación en condiciones óptimas de toda la desbastada infraestructura universitaria, las nuevas maneras de financiamiento de la Educación Universitaria, lograr alzar a niveles decentes los sueldos y salarios, entre otros objetivos, los cuales van más allá que una elección universitaria para la sustitución de las actuales autoridades. La meta es luchar por una Universidad Democrática, de pensamiento plural, de justica social, de solidaridad humana, al servicio de la Nación y con un verdadera autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y financiera, entre otros propósitos.

José Francisco Conte C.

Abogado y Profesor Universitario

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Charles Kirk y la Segunda Enmienda | Por: Carolina Jaimes Branger

15/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | GEOPOLÍTICA MUNDIAL | Por: Luis Aranguren Rivas

15/09/2025

 

 

 

Siguiente
Dominicus | 6º del Tiempo Ordinario – Ciclo B

Dominicus | 4º de Cuaresma - Ciclo B

Publicidad

Última hora

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales