• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

UNICEF: 20.000 niños «han nacido en el infierno» de Gaza desde que comenzó la guerra

por Agencia EFE
19/01/2024
Reading Time: 2 mins read
EFE/Carles Grau Sivera

EFE/Carles Grau Sivera

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ginebra, 19 ene (EFE).- Cerca de 20.000 niños «han nacido en el infierno» de la Franja de Gaza desde el estallido de la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, lo que supone un nacimiento cada diez minutos, según el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

La agencia de Naciones Unidas señaló hoy que la «ya precaria» situación de la mortalidad infantil y materna en Gaza antes del conflicto ha empeorado a causa del colapso del sistema sanitario, por lo que exigió acciones «intensificadas e inmediatas» para reconstruirlo.

«Las madres se enfrentan a dificultades inimaginables para acceder a una atención médica, una nutrición y una protección adecuadas antes, durante y después del parto», dijo hoy la portavoz de UNICEF Tess Ingram, que destacó que estas condiciones exponen a las madres al riesgo de abortos espontáneos, partos prematuros, mortalidad materna e infantil y múltiples traumas emocionales.

Ingram, que estuvo la semana pasada en el hospital emiratí de Rafah que atiende a la mayoría de mujeres embarazadas de Gaza, reveló que las condiciones de hacinamiento y los recursos limitados obligan al personal médico a dar el alta a las madres apenas tres horas después de una cesárea.

En su testimonio, recordó casos como el de Iman, una mujer que huyó de los bombardeos israelíes estando embarazada de ocho meses y que, tras dar a luz, está hospitalizada con una grave infección y no puede atender a su bebé.

También destacó que el trauma de la guerra afecta de forma directa a los recién nacidos, lo que se traduce en mayores tasas de desnutrición, problemas de desarrollo y otras complicaciones de salud.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«Ver sufrir a los recién nacidos, mientras algunas madres mueren desangradas, debería quitarnos a todos el sueño», afirmó.

La portavoz de UNICEF instó a un alto al fuego humanitario «fundamental» para las mujeres embarazadas, las madres y los recién nacidos, cuyas condiciones «inhumanas», recordó, ponen a unos 135.000 niños menores de dos años en riesgo de desnutrición grave.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: conflicto Israel - HamásGuerraUnicef
Siguiente
Sudamérica lista para disputarse los dos cupos a París en el primer Preolímpico venezolano

Sudamérica lista para disputarse los dos cupos a París en el primer Preolímpico venezolano

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales