• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Unicef: 16,5 millones de niños en Latinoamérica requerirán ayuda en el 2023

por Agencia EFE
05/12/2022
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por Unicef que muestra a dos madres migrantes (d) mientras cargan a sus bebés tras cruzar el Darién rumbo a Panamá. EFE/Serra/UNICEF

Fotografía cedida por Unicef que muestra a dos madres migrantes (d) mientras cargan a sus bebés tras cruzar el Darién rumbo a Panamá. EFE/Serra/UNICEF

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de Panamá, 5 dic (EFE).- Unicef alertó este lunes que 16,5 millones de niños y adolescentes en América Latina y el Caribe necesitarán ayuda humanitaria en 2023, por lo que este fondo de la ONU precisa recaudar 723 millones de dólares a fin de poder dar esa asistencia.

El aumento de los flujos migratorios, la violencia y los riesgos climáticos está impactando en la niñez y adolescencia de la región, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef durante la presentación de su llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia.

CRISIS MIGRATORIA Y CLIMÁTICA

En los últimos años, América Latina y el Caribe «ha registrado una de las mayores crisis migratorias del mundo fuera de las zonas de conflicto», recalcó Unicef, y citó la cifra histórica de casi 32.000 niños y adolescentes que cruzaron a pie entre enero y octubre pasado la peligrosa selva del Darién, la frontera entre Colombia y Panamá, en su camino hacia Norteamérica.

Fotografía cedida por Unicef que muestra a varios de sus funcionarios mientras recorren un espacio para niños en la Estación de Recepción Migratoria (ERM) de Lajas Blancas (Panamá). EFE/Serra/UNICEF

La región está además expuesta a catástrofes naturales como terremotos, huracanes, inundaciones y sequías. Casi 1,5 millones de niños y adolescentes se vieron afectados por estas emergencias en toda América Latina y el Caribe en 2022.

«Acompañados o no de sus padres, cada vez más niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe emprenden un viaje por todo el continente en busca de una vida mejor y más segura», dijo el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Youssouf Abdel-Jelil.

LA VULNERABILIDAD DE LA INFANCIA

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

A lo largo de ese «peligroso viaje», expresó el funcionario, «los niños, niñas y adolescentes están especialmente expuestos a sufrir de desnutrición, enfermedades infecciosas, abusos, explotación y separación familiar».

Durante el viaje migratorio, los niños y adolescentes afrontan riesgos dado que a menudo no disponen de opciones, o estas son escasas, para desplazarse por vías seguras y regulares y se limita o interrumpe su acceso a servicios esenciales. Al llegar a las comunidades de acogida la mayoría están expuestos a la discriminación y la xenofobia.

«Sencillamente, no podemos ignorar este empeoramiento de la crisis humanitaria en materia de derechos de la infancia que ahora afecta a todos los países de América Latina y el Caribe, ya sea en el país de origen, de tránsito o de destino», declaró el director regional de Unicef.

Alertó que «si no se proporciona una asistencia humanitaria suficiente y urgente a las familias migrantes y a las comunidades de acogida, no sólo se está poniendo en peligro la seguridad y el bienestar de millones de niños, niñas y adolescentes, sino que además peligra la estabilidad y la paz en toda la región».

LOS FONDOS PARA LA ASISTENCIA HUMANITARIA

AME8088. LAJAS BLANCAS (PANAMÁ), 05/12/2022.- Fotografía cedida por Unicef que muestra a varios de sus funcionarios mientras recorren un espacio para niños en la Estación de Recepción Migratoria (ERM) de Lajas Blancas (Panamá). Unicef alertó este lunes que 16,5 millones de niños y adolescentes en América Latina y el Caribe necesitarán ayuda humanitaria en 2023, por lo que este fondo de la ONU precisa recaudar 723 millones de dólares a fin de poder dar esa asistencia. El aumento de los flujos migratorios, la violencia y los riesgos climáticos está impactando en la niñez y adolescencia de la región, dijo el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o Unicef durante la presentación de su llamamiento de Acción Humanitaria para la Infancia. EFE/ Serra/UNICEF/ SÓLO USO EDITORIAL/SÓLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Es por ello que Unicef ha lanzado un llamamiento de financiación de 723 millones de dólares para apoyar la preparación y la respuesta a las crisis emergentes en América Latina y el Caribe, incluyendo el reforzamiento de los sistemas locales y nacionales de respuesta, así como para proporcionar a los niños, niñas, adolescentes y a sus familias acceso a los servicios esenciales a lo largo de su viaje migratorio.

Estos fondos servirán además para llevar a cabo intervenciones integradas que faciliten el acceso de los niños y adolescentes a la educación, salud y servicios de protección en las comunidades de acogida, dijo el fondo de la ONU.

«Gracias a las contribuciones de los donantes este año, Unicef y sus socios que trabajan en el terreno atendieron a cerca de 5,2 millones de migrantes y refugiados, facilitándoles el acceso a la atención sanitaria primaria, a las vacunas, a los servicios de nutrición, a las instalaciones de agua y saneamiento, a la educación, así como al apoyo psicosocial, a los cuidados alternativos y a la reunificación de los niños y niñas no acompañados con sus familias, entre otros servicios de protección de la infancia».

 

 

 

 

 

Tags: Unicef
Siguiente
Pelé desea suerte a la selección brasileña desde el hospital

Pelé desea suerte a la selección brasileña desde el hospital

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales