• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 16 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

UNFPA: Uno de cada 4 partos en Venezuela son de una madre adolescente

por Redacción Web
29/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Uno de cada cuatro partos que registra en Venezuela se produce de una madre menor de 19 años, así lo precisó el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), que adelantó que existen varias iniciativas para promover y prevenir el embarazo en adolescentes en el país.

«Entre 20 y 25 % de los nacimientos son de una madre adolescente. Podemos decirlo de otra manera, decimos que cada tres minutos nace un niño de una madre adolescente», explicó a Efe el representante auxiliar del UNFPA en Venezuela, Jorge González Caro, con motivo del Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Detalló que la tasa de fecundidad en adolescentes en Venezuela se encuentra entre 98 y 101 embarazadas por cada 1.000 adolescentes «entre 15 y 19 años», una cifra que se encuentra muy por encima del promedio de América Latina; 76 por cada 1.000.

González Caro indicó que aunque durante los últimos 30 años las tasas de fecundidad en la adolescencia se han mantenido «casi intactas», señaló que lo que hace importante atacar el tema ahora es que «la situación demográfica del país» señala que en este momento se «necesita aprovechar el máximo» a la población adolescente.

«Cuando tienes un fragmento muy importante de la población adolescente que se embaraza» y a consecuencia de ello queda excluida del sistema educativo, productivo y de un «trabajo digno entonces se reproducen los ciclos» de pobreza, violencia «y el embarazo adolescente termina poniéndole un ancla a las posibilidades de desarrollo del país», explicó.

En este sentido, la oficial nacional del UNFPA en Venezuela, Andrea Pereira, señaló que son diversas las iniciativas que se están promoviendo y aseguró que existe «todo un trabajo alrededor de lo que es la educación integral de la sexualidad».

También están unos acuerdos «curriculares» que plantean que desde la educación inicial hasta la universitaria se debe impartir «la educación integral de la sexualidad según el ciclo de vida de la población», dijo.

Pereira destacó que el Ministerio de Salud está abordando el tema con unos modelos de servicios de atención a los adolescentes de acuerdo a su edad, además, dijo que «el país cuenta con un plan nacional para la promoción de derechos sexuales y reproductivos».

Asimismo, el UNFPA se encuentra trabajando en conjunto con la empresa privada Propulso en la localidad Soledad del municipio Independencia del estado de Anzoátegui (este) en un programa para prevenir el embarazado en adolescentes en ese sector, luego de que la compañía identificara esto como un reto para promover el desarrollo económico.

Es un modelo de trabajo completamente financiado por Propulso y que mantiene alianza con la Alcaldía, sus direcciones de Salud y Educación y la comunidad en general, indicó Pereira.

Lea también

La danzarina Larissa Vesci: un alma gitana y flamenca

La danzarina Larissa Vesci: un alma gitana y flamenca

15/11/2025
Chile busca al sucesor de Boric con su exministra liderando y la disputa en ultraderechas

Chile busca al sucesor de Boric con su exministra liderando y la disputa en ultraderechas

15/11/2025
Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria

Día 6 de la COP30: la COP30 llega a su ecuador este fin de semana con una sesión plenaria

15/11/2025
«Epstein inventaba memos sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton», dice Trump

«Epstein inventaba memos sobre mí; averigüen qué sabía de Clinton», dice Trump

15/11/2025

«Estamos abordando distintos componentes», como lo es «el de la educación integral de la sexualidad donde se da formación al personal docente en este tema», y están los «grupos de pares promotores, que son adolescentes de tercer y cuarto año de bachillerato» que trabajan en sus comunidades promoviendo la prevención del embarazo a temprana edad.

El proyecto, que arrancó en 2015, ya muestra «resultados intermedios», pues hay adolescentes asistiendo al «servicio diferenciado para la atención del adolescente», un sistema de ayuda para orientar sobre la responsabilidad en la sexualidad, aseguró González Caro.

Tags: crisisEducación SexualMadre adolescenteUNFPA
Siguiente
Coronadas cuatro reinas en las ferias de Niquitao

Coronadas cuatro reinas en las ferias de Niquitao

Publicidad

Última hora

Glosario a Laudelino | Por: Pedro Frailán

Aprender a mirar con el corazón | Por: Antonio Pérez Esclarín

305 años de la Parroquia Eclesiástica | UN ESPLÉNDIDO SANTUARIO PARA EL NIÑO ESCUQUEÑO (I) | Por: Juan Carlos Barreto

La danzarina Larissa Vesci: un alma gitana y flamenca

Chile busca al sucesor de Boric con su exministra liderando y la disputa en ultraderechas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales