Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Desde 2003, el objetivo ha sido visibilizar esta problemática y recalcar que, a pesar de su gravedad, el suicidio es un fenómeno prevenible.
En un esfuerzo por abordar la problemática del suicidio, se llevó a cabo – en el marco del aniversario de la SADET-Trujillo – el “Congreso sobre el suicidio desde un enfoque transdisciplinario”. Durante el evento, María José Narváez, estudiante de psicología, destacó la urgencia de concienciar a la población sobre este tema de salud mental, señalando que, a nivel global, una persona se suicida cada 40 segundos. Narváez hizo hincapié en la necesidad de desmantelar los mitos y estigmas que rodean al suicidio, que a menudo impiden un abordaje adecuado.
Trujillo y Mérida con las tasas más altas de suicidio en Venezuela
Durante su intervención, María José Narváez mencionó que Mérida y Trujillo se encuentran entre los estados con los índices más altos de suicidio en Venezuela, solo por detrás de Táchira. Este dato resalta la importancia de eventos como este congreso para la región.
El congreso se centró en un enfoque transdisciplinario, lo que significa que el suicidio se analizó desde múltiples perspectivas, más allá de la salud mental. Narváez explicó que las causas del suicidio no siempre están vinculadas a un trastorno mental, sino que también pueden estar influenciadas por otros factores. Además, el evento abordó las poblaciones más vulnerables, incluyendo el suicidio infantil, juvenil y en adultos mayores, una cifra que ha crecido considerablemente y que a menudo es subestimada.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X