• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

UNA OPORTUNIDAD PARA LA CIUDAD | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
12/08/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las elecciones regionales y municipales representan una oportunidad para aquellos estados y municipios donde se logren candidaturas que emocionen y propuestas que convenzan. Sabemos las enormes dificultades que significan la dictadura y un árbitro electoral parcializado, más una campaña oficialista que utiliza todos los recursos del Estado para su campaña.

Pero es tan profunda la crisis y tan grandes las ganas de salir de la corrupción y la incapacidad, tantas las esperanzas de un airecito fresco frente a las penurias cotidianas, que estoy convencido que una vasta movilización en torno a un liderazgo y un equipo que encarne esos deseos logrará derrotar al régimen.

Sé de municipios que ya cuentan con precandidatos que reúnen esas dos condiciones: una personalidad atrayente que genera confianza con base a una excelente trayectoria de servicio público y con experiencia de trabajo en equipo, y una propuesta seria y creíble. Personas que generen confianza.

Otra condición, a mi juicio, para un buen desempeño es que tengan la alcaldía como una meta y no como un trampolín para aspirar a la gobernación. Son dos poderes y dos vocaciones distintas. Ser un buen alcalde y contribuir a transformar la ciudad es un fin en sí mismo, muy noble y muy complejo.

Las elecciones próximas, donde pareciera que la gente se anima a votar, representan una oportunidad. Si hay buenos candidatos y buenas propuestas, que unan a toda la gente que quiere un proceso de transformación y cambio, la mayoría asistirá a las urnas electorales de forma masiva para manifestar esos deseos y elegir a quien los encarnen.

Si un gobierno local se maneja de manera honesta, integrado con equipos de gente preparada, con claros objetivos enmarcados en sus competencias de desarrollo local, que genere confianza y que promueva acuerdos y consensos sobre la ciudad soñada y la ciudad posible, tengamos la seguridad que, a pesar de la crisis y de todos los factores negativos, será mejor que un gobierno corrupto e improvisado.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

Las elecciones locales y regionales son una oportunidad, no fácil ni sencilla, sino difícil y compleja, pero posible si se ponen los intereses colectivos por sobre los intereses personales y partidistas.

Valera tiene hoy una oportunidad, como la tienen cada uno de los municipios del país. Como la tienen también los estados, aunque por su visibilidad es otro tema, pero la tienen. Vale la pena realizar un serio esfuerzo de concertación en torno a un liderazgo, un equipo y una propuesta clara.

Hay diversas posibilidades en torno al futuro próximo, una es continuar en medio de este infierno e incluso su recrudecimiento, otra en una mejoría fruto de la propia crisis o de las conversaciones que se den y algunos compromisos, otra es su superación e ir a un modelo de libertad, democracia y justicia.

En cualquier escenario que nos depare el devenir, un liderazgo claro y honesto en nuestras comunidades locales puede hacer grandes diferencias. Como recomendaba Marco Polo al Gran Khan en la novela de Ítalo Calvino “Las Ciudades Invisibles”:

“El infierno de los vivos no es algo que será; hay uno, es aquel que existe ya aquí, el infierno que habitamos todos los días, que formamos estando juntos. Dos maneras hay de no sufrirlo. La primera es fácil para muchos: aceptar el infierno y volverse parte de él hasta el punto de no verlo más. La segunda es peligrosa y exige atención y aprendizaje continuos: buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar, y darle espacio”.

 

 

 

Tags: Francisco González CruzOpiniónTrujillo
Siguiente
El Vigía FC con buen fútbol nuevamente en casa venció 2-0 a Yaracuy FC

El Vigía FC con buen fútbol nuevamente en casa venció 2-0 a Yaracuy FC

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales