• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Una ONG denuncia 33 ataques a defensores de DD.HH. en Venezuela en noviembre

por Agencia EFE
22/12/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 22 dic (EFE).- Un total de 33 personas y organizaciones que defienden derechos humanos en Venezuela fueron atacadas durante noviembre, según un informe publicado este martes por el Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ).

«Se agudizan las acciones represivas con el fin de obstaculizar el trabajo de las organizaciones y de defensores, quienes son calificados por el Estado como enemigos internos», dice el escrito en el que se explica que 27 de estos ataques estuvieron dirigidos contra las organizaciones y 6 contra personas defensoras de derechos.

Entre los incidentes de seguridad documentados en noviembre destacan 19 actos de «estigmatización», un ataque que es emprendido principalmente a través de medios de comunicación del Estado, que sirven al Gobierno de Nicolás Maduro.

El más férreo detractor de las organizaciones no gubernamentales, según el informe, es el diputado electo Diosdado Cabello, quien cada semana lanza críticas y amenazas a estos espacios, al argumentar que son financiadas por la Administración estadounidense para atacar a la llamada revolución bolivariana.

Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido (PSUV), ha advertido que la nueva mayoría oficialista que se instalará en el Parlamento a partir de enero próximo tiene la «tarea pendiente» de aprobar una «ley severa para las ONG» con el fin de regular la cooperación internacional.

«El instrumento contemplaría la prohibición de la entrega de recursos a organizaciones de derechos humanos en el país», dice el CDJ.

Las otras formas de ataque contabilizadas fueron 4 amenazas, 5 actos de intimidación, un par de detenciones arbitrarias y allanamientos, y un ataque digital.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

El informe señala como presuntos responsables de estos hechos a funcionarios que ocupan distintas posiciones de poder en las instituciones del Estado y que pregonan discursos que incentivan «la criminalización y los ataques contra las organizaciones y personas defensoras de derechos humanos».

Específicamente, prosigue el texto, los ataques fueron cometidos en un 40 % por medios de comunicación gubernamentales, mientras que un 12 % provienen de instituciones públicas, 15 % de organismos de seguridad, 15 % de funcionarios públicos y un 18 % de «otros».

Estas agresiones «evidencian el afianzamiento de la política de criminalización en contra de quienes exigen y defienden derechos y contra aquellos que realizan acciones humanitarias» en Venezuela.

El CDJ acusa al Estado venezolano de profundizar «el control social y el autoritarismo», especialmente desde marzo pasado, cuando se detectaron los primeros casos de coronavirus en el país y el Gobierno aprobó un estado de alarma que sigue vigente.

«Defender y exigir derechos humanos en Venezuela y acompañar a las víctimas de los abusos del Estado en sus procesos de búsqueda de verdad, justicia, reparación es una labor de alto riesgo», añade el Centro.

Según la misma organización, al menos 109 personas y organizaciones que defienden los derechos humanos en Venezuela fueron atacadas en el primer semestre de 2020.

Tags: DDHHONGVenezuela
Siguiente
Las mascarillas no evitan la propagación de la covid-19 sin distancia social

Las mascarillas no evitan la propagación de la covid-19 sin distancia social

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales