• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una nueva lucidez

por Redacción Web
06/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Estaba cerquita de cumplir los dieciocho cuando entré por primera vez al que años después sería mi lugar de trabajo por un buen tiempo, el hemiciclo de la Cámara de Diputados. En agosto de 1968 acababa de invadir la Unión Soviética a Checoeslovaquia para aplastar la “Primavera de Praga”. El cuerpo parlamentario debatía un proyecto de acuerdo de condena al acto de fuerza de una superpotencia militar contra un pequeño país del mismo mundo socialista. Rodolfo José Cárdenas se lució con un discurso extraordinario. También intervinieron Machín, Escobar Salón, Herrera Oropeza y Baldó Casanova. La expresión plural de la representación popular repudió aquel abuso y se solidarizó con el pueblo checoeslovaco, muestra de la universalidad del humanismo criollo, otra damnificada de esta pavorosa regresión que en nombre de la revolución se perpetra a la nación. El mismo humanismo que llevó a bautizar Lúdica a una barriada caraqueña en 1942, tras la masacre de la población de ese nombre ordenada por el “protector” nazi de Bohemia y Moravia. “Protectores” se nombraban los gobernadores impuestos por la ocupación nacional socialista. Qué casualidad.

Al año siguiente aparecería, El socialismo como problema de Teodoro Petkoff (+). El sábado pasado participé junto a varios amigos en un homenaje al autor y de vuelta a casa busqué su libro. Leo subrayado: aquellos acontecimientos tuvieron la virtud “de contribuir a deshacer entre los comunistas muchos de los mitos ingenuos y confiados, mucha de la imaginería de Epinal que solíamos asociar con la construcción del socialismo…”. Epinal es la ciudad francesa de donde es oriundo Pellerín, fundador de la empresa cuyas estampas tradicionalistas, naif  y con ojos solo para lo bueno, inspiraron las aleluyas españolas y Teodoro los compara con los filtros ideológicos que impidieron a casi toda la izquierda mundial apreciar la esclerosis y la burocratización de partido y Estado, tachadas “claro y raspao” de “plagas de los países socialistas”. La buena noticia mundial es que aquel socialismo esclerótico y burocratizado se vino abajo hace tiempo. La mala noticia venezolana es que un elevado porcentaje del pequeñísimo grupo de seres humanos que no lo sabe gobierna nuestro país.

La “nueva lucidez” que pedía el libro hace medio siglo se sigue echando de menos. Su ausencia la padece el pueblo venezolano de las colas, la escasez y la hiperinflación.

 

Ramón Guillermo Aveledo.-

@aveledounidad

Lea también

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO  | Francisco González Cruz

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

24/08/2025
Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

24/08/2025
Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

Las voces de nuestros articulistas saludan los 47 años de DLA

24/08/2025
Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Mundo desigual, injusto e inhumano | Por: Antonio Pérez Esclarín

24/08/2025
Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Repotenciar la Constitución

Repotenciar la Constitución

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales