• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una nueva legislatura, con menos diputados tras reforma, tomará posesión en El Salvador

por Agencia EFE
30/04/2024
Reading Time: 2 mins read
Diputados de la Asamblea Legislativa participan en la última sesión plenaria el 29 de abril de 2024, en Antiguo Cuscatlán (El Salvador). Los 84 actuales diputados en la Asamblea Legislativa de El Salvador concluyen este martes su período de tres años (2021-2024) y la nueva legislatura tomará posesión el miércoles. EFE/Rodrigo Sura

Diputados de la Asamblea Legislativa participan en la última sesión plenaria el 29 de abril de 2024, en Antiguo Cuscatlán (El Salvador). Los 84 actuales diputados en la Asamblea Legislativa de El Salvador concluyen este martes su período de tres años (2021-2024) y la nueva legislatura tomará posesión el miércoles. EFE/Rodrigo Sura

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San Salvador, 30 abr (EFE).- Los 84 actuales diputados en la Asamblea Legislativa de El Salvador concluyen este martes su período de tres años (2021-2024) y la nueva legislatura tomará posesión el miércoles en sesión solemne que estará marcada por la reducción de parlamentarios.

El partido oficialista Nuevas Ideas (NI), mayoría en el Congreso con 56 diputados, aprobó reducir el número de parlamentarios en este órgano a petición del presidente, Nayib Bukele, por lo que de 84 pasa a 60.

Esta reducción no afecta a Nuevas Ideas, dirigido por un primo de Bukele, y seguirá siendo la primera fuerza política en la próxima legislatura (2024-2027) con 54 representantes de 60.

La nueva legislatura la completan 3 diputados de 2 partidos aliados de NI en el Congreso, el Partido de Concertación Nacional (PCN) y el Demócrata Cristiano (PDC), y 3 representantes de los opositores Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) y el minoritario Vamos (centroderecha).

El histórico partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMNL) no tendrá representación en la Asamblea por primera vez en su historia, tampoco la derechista Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) con el que Bukele logró la Presidencia en 2019.

Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa, participa en la última sesión plenaria el 29 de abril de 2024, en Antiguo Cuscatlán (El Salvador). Los 84 actuales diputados en la Asamblea Legislativa de El Salvador concluyen este martes su período de tres años (2021-2024) y la nueva legislatura tomará posesión el miércoles. EFE/Rodrigo Sura

El aún presidente del Congreso, Ernesto Castro, aseguró este martes en una entrevista en un canal local que se siente «satisfecho» por «lo logrado en estos años» y destacó, por ejemplo, que la aprobación de un régimen de excepción, a petición del presidente Bukele para combatir a las pandillas, «fue algo histórico para el país».

La polémica medida, bautizada por el presidente como «guerra contra las pandillas», ha sido fuertemente criticada y señalada de violentar los derechos humanos, aunque los salvadoreños históricamente afectados por la violencia generada por las maras la respaldan.

Castro también aseguró que «todo» lo aprobado en la actual legislatura «se ha hecho apegado a la Constitución», a pesar que una de sus primeras acciones fue la destitución de magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia y el nombramiento de nuevas autoridades en un procedimiento cuestionado e inconstitucional, según lo señalaron diversos analistas.

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

«Siento muchísima satisfacción por lo logrado», reiteró.

El presidente del Congreso dijo que el oficialismo propondrá reducir el número de comisiones legislativas -encargadas del estudio y análisis de proyectos de leyes- para pasar de 20 a 8. También se buscará reducir el número de integrantes de la Junta Directiva de la Asamblea, de 8 a 6.

Uno de los primeros compromisos de la siguiente legislatura es el de ratificar la reforma a un artículo de la Constitución, aprobada el lunes, con la que se busca agilizar cambios en la Carta Magna.

La iniciativa, propuesta por diputados oficialistas, fue aprobada sin estudio ni análisis previo por 66 votos de NI y obtuvo 16 votos en contra de la oposición.

La enmienda, que ya ha recibido críticas de varios sectores salvadoreños, agrega al artículo 248 de la Constitución, el cual permite que una misma legislatura puede aprobar y ratificar cambios sin esperar a la siguiente, como actualmente está establecido.

Lo anterior, de acuerdo con organizaciones de la sociedad civil, permitirá reformas a artículos de la Constitución «sin el debido proceso», lo que «debilitará el carácter democrático que es la base del sistema constitucional».

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: LegislaciónPolítica
Siguiente
Fritz Bélizaire es nombrado nuevo primer ministro de Haití

Fritz Bélizaire es nombrado nuevo primer ministro de Haití

Publicidad

Última hora

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

Congresillo técnico del Campeonato de Volibol Menor en homenaje a “Mano Gollo”

Accidente vial en el centro de Boconó deja una persona lesionada 

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales