• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 29 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una mirada exhaustiva a la migración entre México y EE.UU. gana Premio Gabo de Cobertura

por Agencia EFE
28/07/2025
Reading Time: 2 mins read
Miryam Ramírez (c), con su trabajo 'Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos', recibe el Premio Gabo 2025 en la categoría 'Cobertura'. EFE/Carlos Ortega

Miryam Ramírez (c), con su trabajo 'Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos', recibe el Premio Gabo 2025 en la categoría 'Cobertura'. EFE/Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El trabajo ‘Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos’, producido por un equipo de periodistas de El Universal (México), The Washington Post y Lighthouse Reports (EE.UU.), fue el ganador este sábado del Premio Gabo en la categoría de Cobertura.

El trabajo premiado, liderado por la periodista mexicana Miriam Ramírez, «documenta cómo las políticas fronterizas de México y Estados Unidos han convertido la travesía por el Río Bravo en un trayecto mortal», según la Fundación Gabo, que cada año otorga el galardón.

«Esta investigación colaborativa y transnacional aporta una mirada exhaustiva, diferenciadora y analítica a la discusión de un tema que, aunque ampliamente cubierto, es más urgente que nunca y no se había abordado con esta rigurosidad», indicó el jurado.

El trabajo «demuestra cómo la estrategia de contención migratoria no solo pone en riesgo la vida de quienes cruzan el norte, sino que también empuja a miles de personas a rutas clandestinas cada vez más peligrosas y costosas en el sur de México», señaló la Fundación.

El director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello, habla durante la entrega de los Premios Gabo. EFE/Carlos Ortega

Impacto de la militarización en migración

El jurado de la categoría, conformado por Mónica González (Chile), Micael Pereira (Portugal) y Omaya Sosa (Puerto Rico), destacó el análisis forense y de datos realizado por el equipo periodístico encabezado por Ramírez, además de la recolección de testimonios a ambos lados de la frontera, para revelar «cómo la militarización agrava los riesgos y criminaliza la movilidad humana».

«Los periodistas van más allá de los datos oficiales para develar el aumento exponencial de personas que mueren cada año en la frontera del Río Bravo –sin identidad, sin nombre, y sin historia–», remarcó el jurado.

Al recibir el premio, Ramírez dedicó el reconocimiento a todas las «personas migrantes que han perdido la vida cruzando el Río Bravo, a quienes murieron sin nombre, sin despedida y sin justicia».

«También lo dedicamos a quienes siguen caminando, cruzando selvas y ríos, empujados por el hambre, la violencia, o el simple deseo de una vida digna», agregó Ramírez, quien afirmó que «migrar no es un crimen, es un derecho humano».

Los otros trabajos finalistas de la categoría Cobertura fueron Chiquita Republic, de Vorágine (Colombia), sobre el juicio a bananeros por financiación del paramilitarismo; y ‘Los vuelos de la muerte: líderes indígenas asesinados en un territorio invadido por 67 narcopistas’, de Mongabay Latam (Perú).

 

Lea también

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

28/07/2025
Machado y González Urrutia, liderazgos a prueba tras un año de las presidenciales

Machado y González Urrutia, liderazgos a prueba tras un año de las presidenciales

28/07/2025
Netanyahu: la ofensiva en Gaza no cesará hasta «eliminar a Hamás y regreso de rehenes»

Netanyahu: la ofensiva en Gaza no cesará hasta «eliminar a Hamás y regreso de rehenes»

28/07/2025

 

 

 

 

.

Tags: periodismoPremios Gabo
Siguiente
En Rafael Rangel, Sonia Silva repite como alcaldesa con 7 concejales a su favor

En Rafael Rangel, Sonia Silva repite como alcaldesa con 7 concejales a su favor

Publicidad

Última hora

CFS Barbarita  de la Torre realizó el cierre del segundo semestre de formación economía y técnica productiva

En el municipio La Ceiba se impuso una dama del Psuv

Trujillo | En Bolívar repite cómodamente María Auxiliadora Núñez

Trujillo | En Sucre no hay resultados firmes pues el CNE no ha autorizado a la Junta electoral a emitir números totales

En Rafael Rangel, Sonia Silva repite como alcaldesa con 7 concejales a su favor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales