• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una ley para proteger los activos en el exterior de Venezuela, una quimera

por Agencia EFE
30/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Diputados participan en una sesión en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional de Venezuela, el 25 de mayo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Diputados participan en una sesión en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional de Venezuela, el 25 de mayo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 30 may (EFE).- El Parlamento de Venezuela, de mayoría chavista, aprobó una ley para «proteger» los activos en el exterior -parte manejados por la oposición-, pese a que la legislación venezolana no tiene validez en otros países, por lo que, según expertos, dará pie a la «persecución» de personas que residen en la nación caribeña que hayan estado relacionadas directa o indirectamente con la gestión de esos bienes.

La denominada Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero tiene por objeto «proteger» el patrimonio frente a cualquier «intento o acción de expolio» desde el extranjero, con o sin la participación de personas o entidades venezolanas.

Asimismo, indica que las disposiciones son aplicables en relación con los activos, derechos e intereses que pertenezcan a Venezuela o sus entidades, independientemente donde se encuentran ubicados.

 

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, habla con diputados en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional de Venezuela, el 25 de mayo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

 

«ALGO ILUSORIO»

El director de la ONG Acceso a la Justicia, Ali Daniels, dijo a EFE que no hay una razón práctica para aprobar esta legislación, porque el Gobierno ya tomó acciones para defender aquellos activos «que consideran les han sido burlados».

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

«Ya ha habido acciones del Gobierno venezolano para recuperar esos bienes, y pretender que por la promulgación de una ley en Venezuela otros países van a cambiar su posición sobre este tema de los activos es algo ilusorio», indicó.

Asimismo, explicó que el reconocimiento o no a un Gobierno que mantienen esos países prevalece sobre el Poder Judicial.

«Porque se dicte una ley diciendo que ahora el Gobierno debe defender los activos, cosa que ha venido haciendo, no le da más instrumentos al Gobierno venezolano para mejorar su posición ante otras jurisdicciones», apuntó.

El diputado oficialista Diosdado Cabello, promotor de esta ley, explicó que el tiene como «objeto fundamental» la «recuperación» de los bienes del país en terceras naciones, e impedir que estén bloqueados o gestionados por políticos venezolanos ajenos al Ejecutivo.

Además, dijo que esta ley se complementará con la recién aprobada de Extinción de Dominio, que busca recuperar bienes y recursos del país vinculados a casos de corrupción.

La norma establece que toda persona que, usurpando o atribuyéndose la representación del Estado venezolano contraviniendo la Constitución y las leyes, participe en actuaciones, negociaciones sobre cualquier activo o interés del país, será sancionado penalmente como establece la Ley contra la Corrupción y la Delincuencia Organizada.

Los profesionales del derecho y otras profesiones que participen directa o indirectamente en estos actos también serán objeto de penas.

 

Fotografía de las instalaciones del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional de Venezuela, el 25 de mayo de 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Rayner Peña

TEMOR A LA PERSECUCIÓN

Daniels considera necesario que todas aquellas personas -sean opositores o del Ejecutivo- que manejen activos o recursos del país rindan cuentas para determinar si las denuncias sobre presunta corrupción son reales.

El ejemplo más destacado entre los antichavistas es el de Juan Guaidó, quien gestionó bienes venezolanos en países donde fue reconocido como «presidente interino» entre enero 2019 y finales de 2022.

El pasado 23 de enero, el opositor aseguró, durante su rendición de cuentas, que el gasto total durante el interinato fue de 150 millones de dólares, de los que -subrayó- la mayor parte fue destinada a bonificaciones a trabajadores sanitarios durante la pandemia, en 2020, y a «ayuda social», en el año 2021.

Sin embargo, no detalló la cantidad de dinero destinado a sus propios gastos o a pagar los salarios de los miembros de su equipo, entre los que se contaban ministros, representantes diplomáticos, jefes de comunicación, asistentes, cargos de instituciones paralelas o enviados especiales a diversos países.

Tampoco precisó a cuánto ascienden los activos que estuvieron bajo su gestión, o qué personas estaban directamente implicadas en el manejo de los mismos.

Para Daniels, lo «peligroso» de esta ley está en no definir qué es participación directa o indirecta en la administración, negociación, o actos administrativos sobre los activos en el exterior.

«Hablar en estos términos tan grises, sin unas definiciones claras, da pie a que personas que actuaron de una manera absolutamente inocente en esta situación de manejo de activos en el exterior puedan ser objeto, no solamente de una persecución que conlleve a la pérdida de su libertad, sino incluso a la pérdida de sus bienes», apostilló.

A su juicio, esto hace que la «persecución» se amplíe e incluso afecte a los familiares de los señalados.

«El problema es que en Venezuela no hay presunción de inocencia, no hay jueces imparciales e independientes (…) una vez que desde el Poder Judicial dicen ‘a esta persona hay que perseguirla’, lamentablemente, la presunción de inocencia se pierde y la condena es prácticamente segura», añadió.

Saraí Coscojuela

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ANDestacadoLey para la Protección de los Activos
Siguiente
Se multiplica por ocho la cifra de menores migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién

Se multiplica por ocho la cifra de menores migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales