• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una huella da esperanzas de encontrar a niños perdidos tras accidente de avión en Colombia

por Agencia EFE
30/05/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por las Fuerzas Militares de Colombia en la que se ven dos huellas, una perteneciente a la niña desaparecida y otra de un militar, en la selva del Guaviare (Colombia). EFE/ Fuerzas Militares

Fotografía cedida por las Fuerzas Militares de Colombia en la que se ven dos huellas, una perteneciente a la niña desaparecida y otra de un militar, en la selva del Guaviare (Colombia). EFE/ Fuerzas Militares

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 30 may (EFE).- Una huella, supuestamente de uno de los cuatro niños desaparecidos tras el accidente de un avión en la Amazonía colombiana, el pasado 1 de mayo, fue vista por los militares e indígenas que participan en su búsqueda, informaron este martes fuentes castrenses.

«En las últimas horas localizaron una huella sobre el terreno fangoso que por su tamaño, al parecer, pertenecería a Lesly, la niña de 13 años», informaron las Fuerzas Militares en un comunicado.

La niña Lesly Mukutuy y sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 4 años, y el bebé Cristin Neriman Ronoque Mukutuy, que el pasado 26 de mayo cumplió un año de vida, están perdidos desde hace un mes tras el accidente del avión Cessna 206 en el que viajaban con tres adultos que fallecieron, incluido el piloto.

La información añadió que para corroborar «si se trataba de un indicio perteneciente a alguno de los cuatro niños desaparecidos, (los militares) realizaron una pisada de uno de los uniformados talla 40 y la diferencia es evidente».

Fotografía cedida por las Fuerzas Militares de Colombia y modificada en la que se ven dos huellas, una perteneciente a la niña desaparecida y otra de un militar, en la selva del Guaviare (Colombia). EFE/Fuerzas Militares

Este hallazgo se suma a otros hechos en las últimas semanas, como el de dos pañales, una tapa de un biberón y una carcasa de teléfono celular e incluso un refugio construido con palos y hojas.

Los rescatistas han destacado que en la zona hay árboles de borojó y mangos silvestres que los niños conocen y pueden consumir para sobrevivir.

Lea también

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

18/05/2025
León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

18/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025
Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

18/05/2025
Fotografía cedida por las Fuerzas Militares de Colombia en la que se ven frutos propios de la zona, entre los que encuentran borojós y mangos silvestres, supuestamente mordidos por los niños que viajaban en la aeronave que cayó en medio de la selva el pasado 1 de mayo y dejó tres adultos muertos, en las selvas del Guaviare (Colombia). EFE/ Fuerzas Militares

La búsqueda, en la cual intervienen en tierra cerca de 300 militares e indígenas de la zona, se hace con la ayuda de helicópteros y equipos satelitales.

Los menores viajaban en un Cessna 206 desde el resguardo indígena de Araracuara, situado entre los departamentos de Caquetá y Amazonas, donde vivían, hasta San José del Guaviare, capital del Guaviare, junto a su madre y un líder indígena.

El aparato desapareció el 1 de mayo y fue hallado estrellado días después, con los tres adultos muertos en su interior, pero sin rastro de los niños.

Los socorristas retiraron del avión los cadáveres de la madre de los niños, Magdalena Mukutuy; del líder indígena Hermán Mendoza y del piloto del Cessna 206, Hernando Murcia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Desaparecidoshuellasniñosselva
Siguiente
El brasileño Seyboth Wild devora al ruso Medvedev, número 2 del mundo

El brasileño Seyboth Wild devora al ruso Medvedev, número 2 del mundo

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales