• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 28 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una historia de barbas y capuchas

por Baltazar Porras Cardoso
23/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Visitando el Instituto Colombiano de Antropología e Historia en ocasión de la presencia del Papa Francisco en Santafé de Bogotá, me obsequiaron un voluminoso libro de 600 páginas con el título que encabeza esta crónica. Su autora, Anel Hernández Sotelo, mexicana, doctora en Humanidades y Licenciada en Historia, nos regala una enjundiosa investigación sobre la deconstrucción de la figura de San Francisco por los frailes capuchinos (siglos XVI-XVIII).

Uno de los institutos religiosos más complejos de la edad moderna, es la frondosa rama de las órdenes franciscanas. Si bien muchos institutos han sufrido transformaciones y divisiones a lo largo del tiempo, ninguno como la orden franciscana. Desde sus inicios, en vida del Poverello de Asís, se produjeron escisiones dando lugar a varias familias franciscanas, a ratos “encontradas”, reclamando cada una la autenticidad del carisma fundacional.

La orden capuchina nace tres siglos después de la muerte de San Francisco, en 1528, enarbolando para sí, el ser los herederos genuinos de las exigencias ascéticas y cosméticas (vestimenta y porte). Los inicios del siglo XVI estuvieron signados por el empuje misionero trasatlántico y la urgencia de cambios en una disciplina que imitaba más la vida cortesana que la tradición monástica, dando pie a numerosos escándalos que explotaron con el cisma luterano.

España no sintió tanto el atractivo de la predicación de Lutero y sus seguidores porque el Cardenal Jiménez de Cisneros, regente, se había adelantado a los reclamos protestantes y a las normas emanadas del Concilio de Trento varias décadas más tarde, con las normas que dictó para la vida monástica y episcopal de su época. La expansión de estos reformadores de la orden franciscana se puede calificar de “una suerte de epopeya capuchina”. El libro en cuestión pone su mirada en este instituto altamente peculiar que deviene en un viaje fascinante hacia el interior de una época que todavía nos asombra por sus realizaciones empeñosas.

La autora se comprometió con la difícil tarea de desenmarañar las diferencias y similitudes existentes entre los capuchinos y los otros religiosos adscritos a la familia franciscana. Las barbas y capuchas, de allí el apelativo de capuchinos, no es algo marginal e intrascendente. Es la expresión externa de una lucha por la autenticidad de un carisma que ha tenido incidencia en la cultura general y religiosa en varios países del viejo mundo y del universo trasatlántico incorporado a la historia planetaria común a partir de Cristóbal Colón.

Esta gigante obra de investigación no es sólo un ejercicio erudito para especialistas. Es, más bien, una ventana que deja muchos interrogantes al mundo actual que busca superar las diferencias de toda índole, intentando afanosamente una unidad en la diversidad plural del universo contemporáneo, enfrentado a contradicciones que impide la paz armoniosa que todos anhelamos.

 

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Tomar tiempo para orar mientras esquivas las distracciones | Por: José Rojas

28/06/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Se lee como una película | Por: Edinson Martínez

27/06/2025
SINTESIS DEPORTIVA | LOS MERENGUES |  Por Avelino Avancin      

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

27/06/2025
Los viajeros de la palabra | Para todos los periodistas en su día | Por: Héctor Díaz

Los viajeros de la palabra | Para todos los periodistas en su día | Por: Héctor Díaz

27/06/2025
Tags: Cardenal Baltazar Porras Cardozo
Siguiente
ASCONA LOS SALVÓ  sólo una debacle  descendería al Trujillanos FC

ASCONA LOS SALVÓ sólo una debacle descendería al Trujillanos FC

Publicidad

Última hora

Gobernación de Mérida atiende comunidades afectadas del municipio Miranda

Masiva protesta contra cárcel migratoria ‘Alligator Alcatraz’ en vísperas de su apertura

Medianálisis gana Premio Nacional de Periodismo IPYS 2025 al integrar la serie “Los Ilusionistas”

Migrantes en Panamá en su regreso hacia Suramérica: «Aquí nos frena el mar y el dinero»

Bolivia recibe 100.000 vacunas contra el sarampión donadas por Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales