• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una exposición reivindica a Marisol, una artista pop venezolana amiga de Warhol

por Agencia EFE
13/04/2022
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por el Estate of Marisol y la Artists Rights Society (ARS) donde se aprecia la obra "The Family" -"La familia"- (1963) de la artista de origen venezolano, Marisol Escobar (1930-2016), que formará parte de la exposición "Marisol y Warhol toman Nueva York". EFE/

Fotografía cedida por el Estate of Marisol y la Artists Rights Society (ARS) donde se aprecia la obra "The Family" -"La familia"- (1963) de la artista de origen venezolano, Marisol Escobar (1930-2016), que formará parte de la exposición "Marisol y Warhol toman Nueva York". EFE/

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 12 abr (EFE).- Darle el papel que le corresponde en el arte pop estadounidense a Marisol Escobar (1930-2016), una artista de origen venezolano que fue amiga de Andy Warhol en el Nueva York de los años 60, es el propósito de una exposición que abrirá al público en el Museo de Arte Pérez de Miami (PAMM) el próximo 15 de abril.

«Marisol y Warhol toman Nueva York» reúne pinturas, dibujos, fotografías y material de archivo de ambos, junto con películas hechas por Warhol que dan una mirada íntima a la vida de Marisol, nacida en París de padres venezolanos.

La exposición habla de la relación simbiótica entre los dos artistas, que se usaron mutuamente como inspiración al principio de sus carreras y ascendieron en paralelo en el mundo artístico.

Pero el verdadero propósito es que Marisol, mucho menos conocida que Warhol, sea reconocida como «una influencia global significativa en el arte pop estadounidense y más allá», dijo el director del PAMM, Franklin Sirmans, en un comunicado.

Maritza Lacayo, curadora asistente del PAMM, agregó que se trata de «darle a Marisol el lugar que le corresponde dentro del movimiento del arte pop».

El PAMM siempre ha tenido como prioridad contar este tipo de historias, «historias que se han perdido a través de la narrativa histórica dominante en el arte», agregó.

Lacayo explicó que «Marisol fue influenciada tanto por el arte latino como por el arte estadounidense».

«Su trabajo encarna un multiculturalismo internacional, lo que hace que compartir esta exposición con nuestra comunidad de Miami, una encrucijada entre los mundos latino y estadounidense, sea aún más emocionante», agregó.

La exposición destaca temas, como la Coca-Cola o la familia Kennedy, que fueron del gusto de ambos artistas, y su amistad, que los llevó a asistir juntos a muchos eventos sociales y quedó reflejada en sus obras.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

Warhol presentó a Marisol en dos de sus primeras películas de 16 mm, «El beso» y «Trece hermosas jóvenes», y Marisol hizo una escultura titulada «Andy» que le dedicó a su luego famosísimo amigo.

Aunque Marisol recorrió varios movimientos artísticos, su estilo siempre ha sido distintivo y único.

Una de las obras destacadas de la exposición es la escultura de madera de Marisol «The Family» (1963), en la que la representación de la madre, muy diferente a la de las mujeres del arte pop, ofrece una mirada a la maternidad y la feminidad con raíces en el realismo.

La exposición también incluye «The Party», la pieza de Marisol escogida para la Bienal de Venecia de 1968.

 

«BORRADA» POR SER MUJER Y LATINOAMERICANA

Fotografía cedida por el Estate of Marisol y la Artists Rights Society (ARS) donde se aprecia la obra «Dinner Date» -«Cita para cenar»- (1963) de la artista de origen venezolano, Marisol Escobar (1930-2016), que formará parte de la exposición «Marisol y Warhol toman Nueva York». EFE/

La distancia entre las esculturas de madera en esta pieza de conjunto se interpreta a menudo como una representación física de la incomodidad y el aislamiento de Marisol como mujer dentro de la escena artística de la década de los 60.

«A diferencia de Warhol, el célebre trabajo de Marisol, su éxito explosivo en los medios y su lugar central dentro de la historia del pop de Nueva York casi fueron borrados. Esta exposición la coloca, junto con Warhol, nuevamente en el centro para mostrar a los visitantes sus influencias compartidas», dijo Jessica Beck, curadora de arte de Milton Fine en el Museo Andy Warhol.

Ubicado dentro de una ciudad formada por diversas comunidades de inmigrantes como es Miami, el PAMM brinda un contexto único para una celebración de Marisol, una artista de herencia latinoamericana con una perspectiva claramente global.

«Esta exposición refleja aún más el compromiso continuo de PAMM de presentar exposiciones de artistas subrepresentados, incluidos artistas de América Latina, el Caribe y la diáspora africana», subraya un comunicado del museo sobre esta exposición que debutó en el Museo Andy Warhol en Pittsburgh en 2021.

 

 

 

Tags: Andy WarholMarisol Escobar
Siguiente
Los migrantes venezolanos son «presa fácil» de la trata de personas, según Fundaredes

Los migrantes venezolanos son "presa fácil" de la trata de personas, según Fundaredes

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales