• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una empresa de Alex Saab adeuda unos 558.000 dólares en impuestos en Ecuador

por Agencia EFE
08/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Vista de billetes de dólares, en una fotografía de archivo. EFE/Sebastiao Moreira

Vista de billetes de dólares, en una fotografía de archivo. EFE/Sebastiao Moreira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Quito, 8 nov (EFE).- Una empresa del presunto testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, detenido en EE.UU., adeuda al Sistema de Rentas Internas (SRI) de Ecuador unos 558.000 dólares, informó este lunes un responsable de esa entidad tributaria.

Así lo indicó el funcionario del SRI Andrés Ordóñez en una comparecencia ante la Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional (Parlamento), en representación de la directora de Rentas Internas de Ecuador, Marisol Andrade.

En su exposición, Ordóñez informó de la situación tributaria de la empresa Foglocons, propiedad de Saab, que estableció una sucursal en Ecuador, cuya actividad eran presuntamente exportaciones e importaciones ficticias para lavar dinero procedente desde Venezuela.

Según reveló, la compañía de Saab exportó 296 millones de dólares a Venezuela entre 2012 y 2013, sin pagar «ni un dólar» de impuestos en Ecuador y confirmó que sobre la deuda fiscal el SRI no ha iniciado ningún proceso de cobro desde 2014.

En el testimonio mencionó a empresarios nacionales identificados como «proveedores de materiales» para Foglocons. Se trata de Víctor Silva, Jaime y Luis Sánchez, Nassib Neme y Miguel Ángel Loor, este último, presidente de la Liga Pro del fútbol ecuatoriano.

El funcionario denunció que Loor se benefició con unos 36 millones de dólares de los fondos de la empresa de Saab en 2016, y que debe actualmente al fisco unos 7 millones de dólares.

Ordóñez explicó que los fondos de Saab, liberados en 2016 por órdenes judiciales, fueron trasladados a paraísos fiscales en Suiza, Curazao, Corea, Venezuela, Barbados, Panamá, Libia y España.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

La Comisión parlamentaria, presidida por Fernando Villavicencio, recibió a funcionarios ecuatorianos que brindaron información en el caso de las transacciones que Alex Saab habría efectuado desde el país andino.

Fue Villavicencio quien recientemente pidió que se abriera una investigación sobre la actividad de Foglocons en el país.

La empresa se constituyó en 2011, y tuvo como socios al propio Saab y al también colombiano Álvaro Pulido, a los que se relaciona con la comercialización de unas casas prefabricadas por valor de 465 millones de dólares, que nunca llegaron a construirse en el territorio venezolano.

En 2012 se abrió una compañía con el mismo nombre en Ecuador a través de Pulido y de Luis Sánchez Yánez, hermano del guardaespaldas de Rafael Correa, que, según Villavicencio, estuvo implicado «en el mayor escándalo de lavado de dinero de los últimos años, a través del Sistema Unitario de Compensación Regional e Pagos (Sucre)», adoptado en 2009 y basado en una moneda virtual acogida por los países del ALBA.

Villavicencio concluyó que «el sistema Sucre no aportó con dólares al Estado ecuatoriano, sino que permitió un mecanismo de lavado» de divisas.

La Comisión fiscalizadora, en la que ha comparecido la superintendente de Bancos, Ruth Arregui, quien se acogió al «sigilo bancario» para no revelar información de clientes del sistema financiero, proseguirá otras vistas que han tenido que ser reprogramadas a lo largo de la semana.

El miércoles ha sido llamado a comparecer el exfiscal Galo Chiriboga, mientras que el próximo viernes se prevé que lo haga la Fiscal General del Estado, Diana Salazar.

Tags: Alex SaabCorrupciónDelitos económicosJusticia
Siguiente
La apertura de la frontera México-EE.UU. reactiva el comercio y une familias

La apertura de la frontera México-EE.UU. reactiva el comercio y une familias

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales