• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una coalición del chavismo disidente apoya que se investigue a los rectores electorales

por Agencia EFE
19/10/2024
Reading Time: 2 mins read
Yul Jabour, miembro del Frente Democrático Popular (FDP), participa en una rueda de prensa este viernes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Yul Jabour, miembro del Frente Democrático Popular (FDP), participa en una rueda de prensa este viernes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 18 oct (EFE).- El Frente Democrático Popular (FDP), una coalición del chavismo disidente, se mostró este viernes a favor de investigar a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, para determinar su «responsabilidad penal y administrativa», luego de que la institución no publicara los resultados detallados de las presidenciales del 28 de julio.

En una rueda de prensa, el exdiputado Yul Jabour dijo -en nombre del bloque- que el país se quedó esperando lo que garantizaba la normativa electoral: los resultados desagregados de las presidenciales, en las que el CNE proclamó ganador a Nicolás Maduro, cuya reelección no es reconocida por numerosos países.

«Consideramos que hay que abrir una investigación a todos los rectores, principales y suplentes», remarcó el exdiputado.

Asimismo, denunció que el jueves el Parlamento -controlado por el chavismo- «le negó» el derecho de palabra a Óscar Figuera, secretario general del Partido Comunista de Venezuela (PCV) -intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)-, quien iba a solicitar una investigación administrativa y penal contra los rectores del CNE.

Jabour recordó que la «situación de omisión» del CNE -al no publicar los resultados desagregados- desencadenó protestas populares y «todo el aparato represivo del Estado» contra los manifestantes, a quienes la Fiscalía acusa de generar «violencia» y «vandalismo».

Tras las elecciones, más de 2.400 personas fueron detenidas, algunas en el contexto de las protestas, luego de que la mayor coalición opositora denunciara como «fraudulento» el resultado de las presidenciales y asegurara que el ganador fue su candidato, Edmundo González Urrutia, y no Maduro, como convalidó, posteriormente, la Sala Electoral del TSJ.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025

En agosto, el excandidato opositor Enrique Márquez -quien fue apoyado en las presidenciales por organizaciones del FDP- pidió a la Fiscalía investigar a los rectores del CNE por «conspiración», a quienes acusó de «destruir las bases de la república» al «violar la soberanía popular contenida en el sufragio».

Aunque no ha habido respuesta a esta solicitud, el TSJ -integrado por magistrados afines al chavismo- rechazó la semana pasada revisar la sentencia que convalidó el resultado electoral, en respuesta a otra solicitud de Márquez.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CNECrisis políticaJusticiarectores CNE
Siguiente
Siguen sin telefonía e internet sectores de Betijoque

Siguen sin telefonía e internet sectores de Betijoque

Publicidad

Última hora

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales