• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 18 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Una cantidad récord de 40.000 niños ha cruzado la selva de Darién en la primera mitad del año

por Agencia EFE
07/09/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo fechada el 18 de agosto de 2023 donde aparecen unos migrantes acompañados con niños pequeños mientras caminan en el sector de Cañas Blancas en Darién (Panamá). EFE/Carlos Lemos

Fotografía de archivo fechada el 18 de agosto de 2023 donde aparecen unos migrantes acompañados con niños pequeños mientras caminan en el sector de Cañas Blancas en Darién (Panamá). EFE/Carlos Lemos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Naciones Unidas, 7 sep (EFE).- Una cantidad récord de 40.000 niños ha cruzado en la primera mitad de 2023 la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, en un movimiento migratorio que realizan solos o con sus familias, según explicó este jueves la organización Unicef.

La mitad de esos niños tenían menos de 5 años.

El informe, titulado «La cara cambiante de la emigración en Latinoamérica y el Caribe: una región como ninguna otra», fue presentado hoy en Nueva York por Gary Conille, director regional de Unicef, quien añadió que también las cifras proporcionadas por Estados Unidos muestran este aumento de la migración infantil: 129.000 llegados en 2021, 155.000 en 2022 y 83.000 en siete meses de 2023.

Los países emisores de esta migración infantil son principalmente Venezuela, Haití y los centroamericanos, y en todos los casos se detecta una edad cada vez más temprana de estos niños migrantes: en los puntos fronterizos Colombia-Panamá, Chile-Perú y México-Guatemala, los menores de 11 años ya suponen entre el 69 y el 91 % de los niños en movimiento.

El informe destaca que la migración de país en país hasta llegar a Estados Unidos expone a los niños a numerosos peligros y situaciones traumáticas: riesgo de explotación sexual y tráfico -especialmente cuando son separados de sus madres- y explotación laboral, además de que están perdiendo meses enteros de escolarización o seguimiento médico.

Los riesgos no son meramente teóricos: solo en 2022, 92 niños murieron o desparecieron en algún punto de la ruta migratoria, sin contar los que cayeron enfermos o los que sufrieron desnutrición por el camino.

Sus odiseas no terminan una vez que han llegado a su destino -Estados Unidos, mayormente-, ya que se encuentran en un entorno donde no conocen el idioma y carecen de referencias a las que poderse aferrar más allá de su núcleo familiar inmediato.

Conille, que no supo precisar cuántos de los niños viajan solos, sin sus familias, insistió en que el problema no es de cada país por separado, sino que debe abordarse con enfoques regionales, antes de recomendar además que los países creen «pasos seguros de acceso» entre los países para los niños.

El fenómeno de la migración infantil es mundial, pero si en el resto del mundo los niños representan el 13 % de las personas en movimiento, en Latinoamérica y el Caribe son el doble (26 %), por una conjunción de causas como el cambio climático, la violencia callejera o la inestabilidad política.

 

 

 

 

Lea también

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

17/11/2025
Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

17/11/2025
El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

17/11/2025
EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

17/11/2025

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaInfanciaMigraciónSelva del Darien
Siguiente
La Oposición venezolana: más realista y cautelosa ante escenarios de violencia supuestos por el cuestionado | Por: Luis A. Villarreal P.

Poeterías | LA GUERRA DEL COCHINO | Por Gonzalo Fragui

Publicidad

Última hora

Revocación de TPS y estigmatización de venezolanos | Por: David Uzcátegui

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales