• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 24 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Un tribunal boliviano ratifica la sentencia de diez años de cárcel para la expresidenta Áñez

por Agencia EFE
16/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo fechada el 15 de junio de 2022 que muestra a la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez. EFE/Stringer

Fotografía de archivo fechada el 15 de junio de 2022 que muestra a la expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez. EFE/Stringer

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Paz, 16 jul (EFE).- Un tribunal de Bolivia ratificó la sentencia de 10 años de cárcel para la exmandataria transitoria Jeanine Áñez por la forma en que asumió la Presidencia interina del país en 2019, confirmó este domingo la defensa de la exautoridad, que pedirá aclaraciones sobre este fallo al haber detectado contradicciones en el mismo.

El abogado Luis Guillén, uno de los defensores de Áñez, explicó a EFE que el documento de 351 páginas «va desglosando los elementos que han sido apelados» y «ratifica la resolución emitida en una primera instancia», es decir, «los 10 años en contra de la exmandataria por el delito de resoluciones contrarias a la Constitución».

En un análisis preliminar de la defensa de la exgobernante, se detectó que la sentencia «entra en una contradicción» porque «pareciera que descarta el delito de incumplimiento de deberes» que fue incluido en el fallo inicial, indicó el jurista.

«Cuando resuelve la apelación del Ministerio Público dice (que) no se ha logrado probar el incumplimiento de deberes, por lo tanto, lo que se habría aplicado es la pena máxima de las resoluciones contrarias a la Constitución. Esto, en un análisis preliminar, es una situación que va a tener que ser aclarada por este tribunal», indicó.

Por este motivo, los defensores de Áñez prevén presentar primero un «recurso de aclaración» para que el tribunal especifique si efectivamente la nueva sentencia elimina un delito o no, para que, «una vez con esta aclaración, ya se pueda interponer adecuadamente el recurso de casación», agregó.

La Justicia determinó en junio de 2022 dar 10 años de cárcel a la expresidenta interina por el caso «golpe de Estado II» en el que los principales acusadores son la Fiscalía, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio de Gobierno (Interior) que consideraron que Áñez asumió indebidamente la Presidencia durante la crisis política de 2019.

Lea también

Gobierno ordena «estricto control» de fronteras por comicios del domingo

Gobierno ordena «estricto control» de fronteras por comicios del domingo

23/05/2025
MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

MAS: Venezolanos defienden el voto como instrumento de lucha y rechazan avance del modelo autoritario

19/05/2025
Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

19/05/2025
Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

18/05/2025

La defensa de Áñez argumentó que accedió a la Presidencia en su condición de segunda vicepresidenta del Senado a causa del «vacío de poder» tras la renuncia del entonces mandatario, Evo Morales, su vicepresidente y las cabezas del Senado y la Cámara de Diputados.

Áñez está detenida preventivamente en una cárcel en La Paz desde marzo de 2021 por otro caso conocido como «golpe de Estado I», acusada por delitos de terrorismo, sedición y conspiración, también por la crisis de 2019.

La sentencia motivó a que organismos como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) en Bolivia manifiesten en su momento que en el proceso contra Áñez hubo un «uso excesivo» de la detención preventiva, entre otros cuestionamientos.

Asimismo el relator especial de Naciones Unidas para la Independencia de Jueces y Abogados, Diego García-Sayán, señaló que a Áñez le corresponde un juicio de responsabilidad al ser expresidenta, al margen de la forma en que llegó al poder.

La defensa de la exmandataria apeló el primer fallo argumentando que hubo «injerencia política», mientas que sus acusadores también presentaron una apelación para que la condena suba a 15 años de prisión.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: JusticiaPolítica
Siguiente
Policias esperan un cariño económico del gobernador

Policias esperan un cariño económico del gobernador

Publicidad

Última hora

DINFRA inspeccionó filtraciones en la Casa Carmona del NURR- ULA

Consultorio para el Alma | ¿Cómo Responderás al Llamado de Dios? | José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | CONCORDIA CON UNO MISMO Y CON LA NATURALEZA

EE.UU. endurece medidas contra el “turismo de parto” en la frontera con México

Canciller de Guyana afirma que el país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales