• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 4 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un terremoto de magnitud 6,7 sacude las aguas en el sureste de Indonesia

por Agencia EFE
14/07/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de un sismógrafo.
EPA/Alanah M. Torralba

Fotografía de archivo de un sismógrafo. EPA/Alanah M. Torralba

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Yakarta, 14 jul (EFE).- Un terremoto de magnitud 6,7 sacudió este lunes las aguas en las islas Tanimbar, al sureste de Indonesia, sin que de momento las autoridades indonesias informaran sobre víctimas o daños materiales.

El seísmo se produjo a las 14:49 hora local (5.59 GMT) a unos 180 kilómetros al noroeste de Tual, con más de 90.000 habitantes, y 376 kilómetros al suroeste de Fakfak, con casi 20.000 residentes, indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que registra la actividad sísmica en todo el mundo.

El temblor, que se localizó a unos 65 kilómetros de profundidad, no provocó una alarma de tsunami, apuntó el Sistema de Alertas de Tsunami de EE.UU. que vigila la región.

Ubicada en el cinturón de fuego del Pacífico y situada sobre fallas en la corteza terrestre, Indonesia registra unos 7.000 terremotos al año, aunque la gran mayoría de poca intensidad. EFE

 

¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Lea también

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

03/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

03/08/2025
Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

03/08/2025
Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

03/08/2025
Tags: IndonesiaSismo
Siguiente
Marcha para Jesús 2025: Trujillo se une a una celebración global de fe y esperanza

Marcha para Jesús 2025: Trujillo se une a una celebración global de fe y esperanza

Publicidad

Última hora

Venezuela: el país de las pesadillas | Por: Carolina Jaimes Branger

Claro y Raspao | ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

¡MIS VERICUETOS! | GRADUACIONES ESCOLARES | Por: Luis Aranguren Rivas

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales