• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un sismo de magnitud 7,4 sacude el centro de México

por Agencia EFE
19/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Personas permanecen en las calles hoy, después de activarse la alerta sísmica en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Personas permanecen en las calles hoy, después de activarse la alerta sísmica en la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de México, 19 sep (EFE).- Un sismo de magnitud preliminar 7,4 sacudió este lunes el centro de México justo en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, considerados los dos más destructivos de la historia reciente.

El terremoto ocurrió a las 13.05 horas (18.05 GMT) con epicentro localizado 63 kilómetros al sur de Coalcoman en el estado de Michoacán, occidente de México, de acuerdo con la información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México.

En un primer momento, el SSN había registrado la magnitud en el 6,8, para revisarla poco después.

«Vamos a empezar a recoger información, deseamos de todo corazón que no haya pasado nada grave», expresó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en un primer mensaje desde el Palacio Nacional.

El fenómeno ocurrió menos de una hora después del macrosimulacro nacional organizado a las 12.19 horas (17.19 GMT) para conmemorar los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

«Se activaron los protocolos de emergencia por el sismo registrado esta tarde en Michoacán. Protección Civil de Michoacán se mantiene alerta», escribió en Twitter el Gobierno de ese estado, donde se ubicó el epicentro.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025
Personas permanecen en las calles hoy, después de activarse la alerta sísmica en la Ciudad de México (México) . EFE/José Méndez

Mientras que la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reportó que «hasta el momento no se reportan daños en la Ciudad», donde «cinco cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México siguen haciendo sobrevuelo».

«Sismo perceptible. Sonaron alarmas sísmicas. Cóndores sobrevolando. Nos encontramos en C5. Hasta ahora no se reportan daños. En unos minutos más información. El sismo continúa, guarden la calma», expresó la mandataria capitalina en Twitter.

Otras entidades del sur y Pacífico de México, como Colima y Jalisco, también reportaron que el sismo fue perceptible.

Apenas horas antes, el presidente López Obrador encabezó una ceremonia para recordar a las víctimas de los temblores del 19 de septiembre de 1985 y 2017.

El 19 de septiembre de 1985 el sismo ocurrió a las 7.19 hora local (12.19 GMT) con una magnitud de 8,1 y con epicentro en el estado de Guerrero, en el sur del país, y dejó más de 20.000 muertos, la mayor parte en la capital mexicana.

En la misma fecha, 32 años después, el 19 de septiembre de 2017 un terremoto de magnitud 7,1 y con epicentro entre Puebla y Morelos (centro del país) dejó cerca de 370 muertos, 228 de ellos en Ciudad de México.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Desastres naturalesMéxicoTerremoto
Siguiente
Más de 102.000 personas, el 67 % venezolanas, han cruzado el Darién este año

Más de 102.000 personas, el 67 % venezolanas, han cruzado el Darién este año

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales