• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un radiotelescopio chino ha detectado casi 750 púlsares desde enero de 2020

por Agencia EFE
09/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Una fotografía de archivo, muestra el Telescopio Esférico con Apertura de 500 metros (FAST)durante su construcción en el remoto condado de Pingtang, en la provincia china de Guizhou. EFE/Str

Una fotografía de archivo, muestra el Telescopio Esférico con Apertura de 500 metros (FAST)durante su construcción en el remoto condado de Pingtang, en la provincia china de Guizhou. EFE/Str

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pekín, 8 mar (EFE).- Un radiotelescopio chino ha detectado desde su inauguración en enero de 2020 alrededor de 750 púlsares, estrellas de neutrones con densidad extrema e intensos campos magnéticos, informó hoy el rotativo oficial Global Times.

El Radiotelescopio de Apertura Esférica de Quinientos Metros (FAST), situado en la provincia central de Guizhou, cuenta con un disco parabólico tan grande como 30 campos de fútbol, y es uno de los principales orgullos tecnológicos del programa científico chino.

«Cuanto mayor sea la superficie del telescopio, mayor será la capacidad para detectar señales débiles, dándonos la posibilidad de observar fenómenos muy lejanos en el universo», explicó el científico a cargo del proyecto, Jiang Peng, en el marco de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo), que se celebra estos días en Pekín.

Los 740 púlsares detectados desde que comenzase sus operaciones colocan al FAST como el «telescopio más eficiente del mundo en la detección de púlsares», aseguró el experto, que agregó que el proyecto ha logrado «casi todos los objetivos científicos para los que fue diseñado», entre los que se incluyen el estudio de la formación y evolución de galaxias y de las ráfagas rápidas de radio.

Sin embargo, pese a que el FAST ha dado a China «una posición de liderazgo en la radioastronomía de frecuencias media y baja», el país asiático «no debe ser demasiado optimista, ya que queda mucho trabajo por hacer en otras frecuencias».

Las estrellas de neutrones o púlsares son un fin común de la vida de las estrellas y tienen una densidad extrema e intensos campos magnéticos.

Los púlsares giran rápidamente, por lo que emiten haces de radiación que solo pueden verse cuando el observador está alineado con ellos.

La construcción del radiotelescopio FAST fue propuesta por científicos chinos hace más de veinte años y completada en 2016 por un coste de 1.200 millones de yuanes (172 millones de dólares, 163 millones de euros).

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Su construcción implicó que unos 7.000 habitantes de la zona donde se sitúa tuvieran que ser reubicados en otra ciudad a unos diez kilómetros de distancia para «garantizar el rendimiento» del telescopio.

En los últimos años, China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido hitos como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en 2019, convirtiéndose en el primer país en lograrlo, o la construcción de su propia estación espacial.

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Corea del Norte lanza un misil de corto alcance al mar Amarillo

Corea del Norte lanza un misil de corto alcance al mar Amarillo

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales