• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Un pasaje interurbano en el Terminal de Valera puede llegar a costar hasta 5 dólares

por Genesis Chinchilla
04/03/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Gran parte de las líneas interurbanas en el Terminal de Valera tienen sus tarifas de pasajes ancladas al valor del dólar, otras cobran 1 bolívar por debajo del precio del dólar oficial. En un recorrido realizado por Diario de Los Andes, los pasajeros expresaron su inconformidad con las tarifas.

Un pasaje en la ruta Valera – Trujillo tiene un valor de 20 bolívares. Betijoque – Valera el precio es 22 bolívares. Sabana de Mendoza – Valera está en 2 dólares, o 48 bolívares. Timotes – Valera 2,5$, o 62 bolívares y Carache – Valera tiene el pasaje en 5$.

“Me parece que el pasaje está demasiado caro, para Trujillo, y para donde vaya. Me parece muy exagerado, gracias a Dios vengo solo cuando tengo que hacer diligencias”, expresó Nelson Escalona, habitante del municipio Pampanito.

El pasajero que se encontraba en el Terminal de Valera afirmó que para dirigirse desde su casa hasta la ciudad de las siete colinas, y luego volver, gasta entre 30 y 40 bolívares diarios.

“Es demasiado caro y los salarios están por el suelo, la gente no gana para pagar el pasaje. Lo que yo gano son 130 bolívares mensuales”, explicó Pedro Méndez, habitante de Pampanito quien dijo que pagó 20 bolívares para dirigirse de Valera hasta su residencia.

Con Méndez coincidió una joven quien se encontraba en el Terminal y se dirigía hasta Trujillo. La pasajera se sorprendió al enterarse del reciente aumento de pasaje de 17 a 20 bolívares en la ruta Valera – Trujillo, y comentó que le parecía caro.

Sin embargo, otros de los usuarios expresaron su solidaridad con los choferes de las rutas quienes deben cubrir los gastos de combustible y repuestos de las unidades de transporte. “No puedo decir si me parece barato o caro el pasaje porque yo no sé en cuánto está el precio de la gasolina. Y en caso tal, la culpa no sería de los transportistas, sería del mal gobierno”, expresó una de las pasajeras quien no se identificó.

Julia González, quien se dirigía a Carache, explicó que desde su perspectiva le puede parecer caro pagar 5 dólares. Pero, hizo énfasis en que los transportistas también tienen gastos que cubrir en la unidad de transporte, además de mantener a sus familias.

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

08/05/2025

 

Aumento de pasajes

William Linares, presidente de la Línea Corporativa Universidad, que cubre la ruta Valera – Trujillo, afirmó que el aumento del pasaje, de 17 a 20 bolívares, se dio la segunda semana de febrero, aproximadamente. Mientras que Wilmer Viloria, fiscal de la ruta Betijoque Valera, expresó que hicieron el aumento de 20 a 22 bolívares, a principios de febrero.

Mientras que las rutas que han decidido anclar el precio del pasaje al dólar mantienen sus tarifas, con las fluctuaciones diarias que tiene el precio del dólar oficial. Los choferes de las diferentes unidades afirmaron que no les funciona mantener un mismo precio en bolívares durante mucho tiempo.

Linares explicó que los choferes deben comprar de manera semanal combustible, porque el subsidio que les brinda el Estado no les alcanza para trabajar todos los días. Según cuenta el presidente de la Línea, una unidad de transporte en la ruta Valera – Trujillo gasta aproximadamente 80 litros diarios de gasolina, lo que equivale a 40 dólares, mientras que un cambio de aceite para un bus Encanva se valora en 250 dólares.

Las unidades de transporte interurbanas actualmente solo están cumpliendo con una, máximo dos vueltas diarias en sus respectivas rutas. Anteriormente, los choferes cubrían hasta 3 veces las rutas, explicó Linares, esto se debe a la poca afluencia de pasajeros que hay en el terminal.

 


Por: Génesis Chinchilla ECS

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadoprecio de pasajesTransporte públicoTrujillo
Siguiente
Guillermo García: Dejando su huella en el mundo del tatuaje

Guillermo García: Dejando su huella en el mundo del tatuaje

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales