• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un nuevo biomarcador sanguíneo permite anticipar si un anciano desarrollará alzhéimer

por Agencia EFE
30/05/2023
Reading Time: 3 mins read
Fotografía de archivo de una anciana. EFE/ Sxenick

Fotografía de archivo de una anciana. EFE/ Sxenick

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Ciencia, 29 may (EFE).- ¿Por qué unas personas sufren alzhéimer y otras no?. Y ¿por qué muchos individuos con el cerebro repleto de agregados amiloides tóxicos -un biomarcador de la enfermedad de Alzheimer- nunca llegan a desarrollar demencias asociadas a esta patología?.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh creen haber dado con la respuesta: Unas células cerebrales en forma de estrella, denominadas astrocitos, son la clave para que la balanza en la enfermedad de Alzheimer se incline a un lado o al otro.

Los investigadores han llegado a esta conclusión tras hacer un estudio cuyos resultados se han publicado este lunes en «Nature Medicine»‘.

Al analizar la sangre de más de un millar de ancianos sin deterioro cognitivo, con y sin patología amiloide, el equipo descubrió que sólo los que presentaban una combinación de carga amiloide y marcadores sanguíneos de activación anormal de los astrocitos, sufrirían alzhéimer, un descubrimiento crítico para desarrollar fármacos destinados a detener la progresión.

«Nuestro estudio sostiene que el análisis de la presencia de amiloide cerebral junto con biomarcadores sanguíneos de la reactividad de los astrocitos es el método de cribado óptimo para identificar a los pacientes con mayor riesgo de progresar a la enfermedad de Alzheimer», resume Tharick Pascoal, profesor asociado de Psiquiatría y Neurología en Pitt.

«Es decir, los astrocitos son reguladores clave de la progresión de la enfermedad. El amiloide solo no es suficiente para desencadenar la enfermedad de Alzheimer», subraya.

 

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

El alzhéimer es un trastorno neurodegenerativo que causa pérdida progresiva de memoria y demencia, y que reduce significativamente la calidad de vida.

Esta enfermedad se caracteriza por la acumulación de placas amiloides (agregados proteínicos que se alojan entre las células nerviosas del cerebro) y grupos de fibras proteínicas desordenadas, llamados ovillos de tau, que se forman en el interior de las neuronas.

Durante décadas, los neurocientíficos han creído que la acumulación de placas amiloides y ovillos de tau no sólo es un signo de la enfermedad de Alzheimer, sino también su causa, por eso los fármacos existentes se han dirigido al amiloide y la tau y han obviado otros procesos cerebrales.

Pero hallazgos recientes de grupos como el de Pascoal sugieren que algunas alteraciones en el cerebro, como el aumento de la inflamación cerebral, podrían ser tan importantes como la carga amiloide.

Hace dos años, Pascoal descubrió que la inflamación del tejido cerebral desencadena la propagación de proteínas patológicamente mal plegadas en el cerebro y es una causa directa del deterioro cognitivo final en pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Ahora, este equipo ha descubierto que el deterioro cognitivo puede predecirse mediante un análisis de sangre.

Los astrocitos son células del tejido cerebral que suministran oxígeno y alimento a las neuronas y las protegen de los patógenos pero como no conducen la electricidad y no parecían desempeñar un papel directo en la comunicación entre neuronas, se había pasado por alto su función en la enfermedad.

Las últimas investigaciones de Pitt cambian esta situación.

El equipo analizó muestras de sangre de participantes en tres estudios independientes de ancianos sin deterioro cognitivo en busca de biomarcadores de la reactividad de los astrocitos -proteína ácida fibrilar glial, o GFAP- junto con la presencia de tau patológica.

El estudio demostró que sólo aquellos que daban positivo tanto para el amiloide como para la reactividad astrocitaria mostraban indicios de desarrollo progresivo de la patología tau, lo que indicaba predisposición a los síntomas clínicos de la enfermedad de Alzheimer.

Los resultados tienen implicaciones directas para futuros ensayos clínicos de candidatos a fármacos contra el Alzheimer.

Dado que un porcentaje importante de personas con amiloide positivo no desarrolla alzhéimer, la positividad amiloide por sí sola no es suficiente para determinar si un individuo debe recibir terapia o no. Para eso, hace falta añadir marcadores de la reactividad de los astrocitos, como el GFAP, apunta el estudio.

La inclusión de otros marcadores en las pruebas diagnósticas permitirá mejorar la selección de pacientes con probabilidades de progresar a fases posteriores del alzhéimer y ayudará a afinar la selección de candidatos a intervenciones terapéuticas con más probabilidades de beneficiarse.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: BienestarSalud
Siguiente
Más de 150 nuevos TSU en Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo certificó la UNES-Trujillo

Más de 150 nuevos TSU en Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgo certificó la UNES-Trujillo

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales