• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un mes de la DANA en España: ¿cómo están las zonas que fueron afectadas?

Después de un mes de la peor catástrofe natural que ha sufrido España en su historia contemporánea, las calles de la Comunidad Valenciana siguen sin ver luz al final del túnel y el lodo sigue instalado en cada estamento de la sociedad. Por otra parte, la disputa política sigue su curso, con conservadores y socialistas acusándose mutuamente de haber errado en la toma de decisiones el día de las fuertes lluvias que causaron las devastadoras inundaciones

por El Nacional
29/11/2024
Reading Time: 4 mins read
Soldados caminando junto a un cementerio de automóviles tras las mortales inundaciones en Paiporta, cerca de Valencia, este de España, el 27 de noviembre de 2024 Foto: JOSÉ JORDANIA / AFP

Soldados caminando junto a un cementerio de automóviles tras las mortales inundaciones en Paiporta, cerca de Valencia, este de España, el 27 de noviembre de 2024 Foto: JOSÉ JORDANIA / AFP

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Un mes después, las calles de los pueblos que sufrieron la mayor virulencia por la DANA en España siguen embarradas. La región española más afectada, la Comunidad Valenciana, registra la mayoría de las 222 víctimas mortales confirmadas hasta el momento. Al menos cinco personas siguen desaparecidas.

La mayoría de los muertos fueron localizados en sus casas o en garajes y sótanos, entre ellos siete menores de 10 años y 26 víctimas de otras once nacionalidades.

Según la Generalitat, el Gobierno regional de la zona, miles de personas de 75 municipios lo perdieron todo en el desastre natural, para cuya reconstrucción serán necesarios al menos 31.000 millones de euros, según las primeras estimaciones.

Montañas de vehículos, lodo y aguas fecales siguen invadiendo la denominada zona cero de la catástrofe, de donde se han retirado hasta 250.000 toneladas de residuos.

En cuanto a la ayuda, hasta 20.000 profesionales siguen desplegados en las áreas afectadas, donde los trabajos ahora están centrados en extraer el lodo de los garajes y retirar los 120.000 vehículos destrozados.

¿Cuál es el impacto económico de la DANA?

Las inundaciones provocadas por la DANA han causado daños directos en los municipios afectados de 13.314 millones de euros en los sectores de la construcción, la industria, el transporte, la agricultura, el comercio minorista y otros servicios y actividades urbanas, según la Cámara de Comercio de Valencia.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

De hecho, allí es donde vive el 40% de la población de la provincia, conviven 36% de las empresas y generan 31% del empleo, en datos de la entidad cameral.

 

 

En cuanto a los más jóvenes, casi 11.000 estudiantes de 22 centros educativos siguen sin poder ir a clase, según la Conselleria de Educación. Y las predicciones no son buenas: hay 13 centros que no podrán abrir en los próximos meses, ya que tienen problemas en sus estructuras.

De forma provisional, en algunos se instalarán barracones. Otros incluso tendrán que construirse de nuevo.

Por suerte, no es la norma. Han vuelto a las aulas casi 37.000 estudiantes y han abierto sus puertas o se han reubicado 93 centros educativos desde el día 11 de noviembre.

En total, las riadas afectaron a 115 colegios e institutos y la mayoría de ellos aguantaron el paso del agua, pero hay miles de estudiantes reubicados en escuelas de acogida.

 

Disputa política

Tras el paso de la tormenta, no llegó la calma. Y a la vista de los hechos, no lo hizo ni en el ámbito social, ni en el político. Ahora, la mayor disputa se produce en los despachos y en los hemiciclos, donde priman los reproches.

El Gobierno de España, liderado por los socialistas y Pedro Sánchez, insiste en que las competencias en este caso son de la Administración regional y ha denunciado que el presidente conservador de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, estuvo ausente durante las horas críticas

Mazón, por su parte, culpa al Estado de olvidarse de sus funciones. Es por ello que las peticiones de dimisiones también son recíprocas.

 

 

Mientras, el Gobierno español ha aprobado un tercer paquete de ayudas para los damnificados valorado en 2.274 millones de euros. En total, son 16.600 millones de euros los que el Gobierno español ha prometido y 400 millones han sido activados por la Administración regional en ayudas urgentes.

En los paquetes hay ayudas directas para los que han perdido familiares, sufrido daños en sus viviendas o se han visto obligados a parar su actividad laboral o empresarial, así como créditos y medidas fiscales.

A pesar de que las ayudas son medidas muy demandadas, han sido objeto de disputa política, debido a que el Gobierno regional considera que son insuficientes y el estatal denuncia que la Generalitat está difundiendo mentiras al respecto.

El Nacional 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Catástrofes naturalesDañainundaciones
Siguiente
Alcaldía de Valera realizó foro «No más Violencia contra la Mujer»

Alcaldía de Valera realizó foro "No más Violencia contra la Mujer"

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales