• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un libro | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
27/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 


Termino de leer un libro que no vacilo en calificar de maravilloso. Se trata de “El infinito en un Junco”. Lleva como subtítulo: La invención de los libros en el mundo antiguo. Escrito por Irene Vallejo y publicado por la editorial Siruela en la colección Biblioteca de Ensayo.

Es uno de esos libros cuya lectura engancha y te impone un ritmo de seguimiento. Es una literatura contra el stress, que te eleva por encima de toda la mediocridad que nos rodea. La autora se libera del estilo académico y asume el grato estilo de una magnífica contadora de cuentos. La historia entendida como fábula. Mario Vargas Llosa, nuestro premio Nobel de literatura, ha dicho de esta obra: “El amor a los libros y a la lectura son la atmósfera en la que transcurren las páginas de esta obra maestra. Tengo la seguridad absoluta, agrega, de que se seguirá leyendo cuando sus lectores de ahora estén ya en la otra vida”.

Es un libro de filología admirable y narrado en un estilo que enamora. Una divulgación de la literatura seria y deliciosa que se deja llevar por el placer de la narración. Una admirable indagación sobre los orígenes del mayor instrumento de libertad que ha producido el ser humano: el libro.

La primera edición de esta obra data de septiembre del año 2019. Ya para julio del año 2020 habían aparecido quince ediciones y había sido proclamado como uno de los libros del año. Un libro claro e inteligente que invita a pensar en la mejor tradición humanista. Como dice Jordi Carrión, crítico literario del New York Times, se trata de un libro “genial, universal, único”.

Es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la historia de ese fascinante instrumento inventado para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. Pero, además, es un libro de viajes. Recorre toda la historia y toda la geografía universales. Desde los campos de batalla de Alejandro, pasando por los palacios de Cleopatra, hasta el internet y la página web.

Irene Vallejo, ningún parentesco con el poeta peruano del mismo apellido, nació en Zaragoza, España en 1979. Estudió filología clásica y se doctoró en las universidades de Florencia y de su ciudad natal. La lectura de su libro representó para mí un refrescante paréntesis y una muy grata invitación para reconciliarnos con la humanidad.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | “Los Desafíos del Presente” La Tierra del Vals (II)

29/09/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

29/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

29/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

29/09/2025

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández
@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve
Instagram: @Ifedecvenezuela
Facebook: @ifedecVZLA

Tags: Eduardo FernándezOpinión
Siguiente
Más de 21,15 millones de venezolanos podrán votar en las próximas elecciones

Más de 21,15 millones de venezolanos podrán votar en las próximas elecciones

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | “Los Desafíos del Presente” La Tierra del Vals (II)

Trujillanos se preparan para el gran jubileo: Isnotú se convierte en el epicentro de la celebración por la canonización de JGH

Conseturismo consulta estrategias para unificar promoción turística y fortalecer oferta gastronómica nacional

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales