• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un informe de la ONU muestra la grave falta de avances contra el cambio climático

por Agencia EFE
26/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Los datos de los planes presentados suponen una reducción de emisiones para 2030 de apenas el 1 % (frente a las del año 2010), cuando el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) recomendaba para ese año un recorte del 45 %.

Los datos de los planes presentados suponen una reducción de emisiones para 2030 de apenas el 1 % (frente a las del año 2010), cuando el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) recomendaba para ese año un recorte del 45 %.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Berlín, 26 feb (EFE).- Un informe publicado este viernes por la Convención Marco de la ONU para el Cambio Climático (UNFCCC) expone la grave falta de avances de la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático.

Según el documento, sólo el 40 % de los firmantes del Acuerdo de París ha presentado sus planes (llamados Contribuciones Nacionalmente Determinadas, NDC), pese a que todos se comprometieron a enviarlo antes de finales del año pasado.

Este informe valora la información de 48 NDC que representan los planes de 75 países (el de la UE contiene los de sus 27 miembros).

Entre los países que no han cumplido con su obligación se encuentran los mayores contaminantes, como China, India y Estados Unidos (con el eximente este último de que acaba de reincorporarse al Acuerdo de París).

Con estas grandes ausencias, los NDC que recoge el informe sólo suponen el 30 por ciento del total de las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero (según valores de 2017).

Los datos de los planes presentados suponen una reducción de emisiones para 2030 de apenas el 1 % (frente a las del año 2010), cuando el Grupo Internacional de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) recomendaba para ese año un recorte del 45 %.

Este objetivo busca mantener aún las opciones de alcanzar la neutralidad climática a mediados de siglo y no rebasar un incremento de las temperaturas de 1,5 grados centígrados (2 en el peor de los casos), límite a partir del cual los científicos prevén daños catastróficos.

«Los actuales niveles de ambición están muy lejos de ponernos en camino para lograr los objetivos del Acuerdo de París» de limitar la subida de las temperaturas a 1,5 grados centígrados sobre las preindustriales, aseguró la secretaria ejecutiva de UNFCCC, Patricia Espinosa, en un encuentro virtual con periodistas.

Lea también

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

08/10/2025
CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

08/10/2025
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

08/10/2025
Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025

Reconoció que el informe no aporta una «imagen completa» de los esfuerzos y agregó que se presentará una actualización antes de la Cumbre del Clima de este año (COP26), «esperamos que incluyendo a los mayores contaminantes».

Para Espinosa es crucial que los países se comprometan «ahora» a reducir sus emisiones de forma sustantiva. «Se nos acabó el tiempo», advirtió y consideró que «estamos muy retrasados»: «Necesitamos algo mucho más radical encima de la mesa».

«No tenemos alternativa. La humanidad está poniendo en peligro su propia permanencia en este mundo. Nos acercamos colectivamente a un campo de minas con los ojos tapados. Y el próximo paso puede ser un desastre», advirtió.

Este informe puede ser un «toque de atención», dijo Espinosa. «Llamo a todas las partes, incluso a los que han presentado NDC, a estudiar si pueden incrementar sus niveles de ambición y sus objetivos», aseguró.

Tags: Cambio climáticoONU
Siguiente
Cuba se fractura: «Patria y vida» contra «Patria o muerte»

Cuba se fractura: "Patria y vida" contra "Patria o muerte"

Publicidad

Última hora

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales