• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un gobierno pequeño | Por: Eduardo Fernández

El gobierno socialista no tiene con que pagarle un salario justo a los maestros. En cambio tiene con que mantener un gabinete integrado por más de cuarenta ministros. 

por Eduardo Fernández
04/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

No hay con que pagarle un salario digno a los trabajadores, pero en cambio sí hay con que mantener esa frondosa e inútil burocracia inventada para complacer a los compañeros de partido más cercanos al presidente.

Estoy convencido de que Venezuela podría funcionar con un gabinete mucho más pequeño. Menos de diez ministros, en lugar de los cuarenta y tres que existen ahora bastarían para atender los asuntos fundamentales que debe resolver el gobierno: un ministro para la política interior, uno para la política exterior, uno para la defensa nacional, uno para la economía, uno para los asuntos sociales, uno para los servicios públicos, uno para educación, ciencia, tecnología y cultura y uno para la Secretaría de la Presidencia de la República.

Serían pocos ministerios. Un número compatible con las exigencias de una gerencia moderna y eficiente. Es imposible que una sola persona, pueda recibir cuenta de cuarenta y tres ministros. Con los ministerios que proponemos estoy seguro de que contaríamos con una administración pública mucho más eficiente.

El ministro para la Política Interior se ocuparía de las relaciones con las otras ramas del poder público y también con las administraciones regionales y municipales. Además de ocuparse de las relaciones con todos los actores, que tienen que ver con la política nacional.

El ministro de Relaciones Exteriores se ocuparía de mantener relaciones con los otros países y con la diplomacia multilateral.

El ministro de la Defensa tendría a su cargo la supervisión de la Fuerza Armada y la defensa de la Soberanía Nacional. Asegurarle al país una Fuerza Armada moderna, bien equipada y profesional.

El ministro para la Economía tendría a su cargo la lucha contra la recesión y la inflación, la producción de bienes y servicios requeridos por el desarrollo nacional y la generación de empleos bien remunerados para todos los ciudadanos.

El ministro para los Asuntos Sociales tendría bajo su responsabilidad promover una democracia sin pobreza.

El ministro para los Servicios Públicos tendría a su cargo las medidas necesarias para garantizar servicios públicos eficientes para todos los ciudadanos.

El ministro de la Secretaría de la Presidencia sería el coordinador de toda la gestión pública.

Seguiremos conversando.

Eduardo Fernández

@EFernandezVE
Twitter: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA

 

 

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025

 

 

 

 

.

Siguiente
Educadores de la región y eje panamericano insisten en reclamar firma de nueva Convención Colectiva

Educadores de la región y eje panamericano insisten en reclamar firma de nueva Convención Colectiva

Publicidad

Última hora

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales