• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 2 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un estudio internacional concluye que los chatbots de IA como ChatGPT no generan adicción

por Agencia EFE
11/06/2025
Reading Time: 2 mins read
ChatGPT (acrónimo del inglés Chat Generative Pre-Trained) es una aplicación de chatbot de inteligencia artificial, en una fotografía de archivo. EFE/Ballesteros

ChatGPT (acrónimo del inglés Chat Generative Pre-Trained) es una aplicación de chatbot de inteligencia artificial, en una fotografía de archivo. EFE/Ballesteros

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Valencia (España), 11 jun (EFE).- Un estudio realizado por un equipo de investigación internacional desmiente la idea de que la inteligencia artificial (IA) pueda generar una adicción similar a las drogas o al juego, exponiendo que «no existe evidencia científica sólida que respalde la existencia de una adicción a ChatGPT o a otros chatbots de IA».

Los investigadores Víctor Ciudad-Fernández, de la española Universitat de Valencia (UV), Cora von Hammerstein (Paris Cité University) y Joël Billieux (Université de Lausanne) han analizado los estudios que intentan medir este fenómeno y «han descubierto un patrón preocupante»: las escalas utilizadas para evaluar la supuesta adicción a ChatGPT son las mismas que se usan para evaluar adicciones a sustancias como el alcoholismo o la dependencia a la cocaína, informó este miércoles la UV.

“Se están utilizando criterios como ‘tolerancia’ o ‘síndrome de abstinencia’ para evaluar si alguien usa demasiado un chatbot, lo que es como diagnosticar adicción a bailar con los mismos criterios que la heroína”, afirmó Víctor Ciudad, miembro del grupo de investigación I-PSI-TEC de la Universitat de Valencia.

Según la investigación, los estudios que han intentado demostrar la existencia de esta ‘adicción’ no han mostrado pruebas de daño clínicamente significativo, como deterioro funcional grave o consecuencias negativas importantes en la vida de los usuarios.

En cambio, los investigadores sugieren que el uso frecuente de ChatGPT «suele estar más relacionado con la curiosidad, el aprendizaje o incluso estrategias de afrontamiento».

Los autores advirtieron de que etiquetar prematuramente el uso de ChatGPT como una adicción «puede tener graves consecuencias», como la estigmatización de los usuarios, la creación de tratamientos innecesarios y la promoción de regulaciones infundadas.

“No se trata de una adicción sino de cómo usamos la tecnología. Este estudio invita a un cambio de perspectiva: en lugar de patologizar el uso de herramientas de inteligencia artificial, es más importante analizar cuándo y por qué su uso se vuelve problemático”, señalaron los investigadores, quienes afirmaron que «la clave está en un uso consciente y regulado, evitando caer en discursos alarmistas sin base científica».

Lea también

Hijo de Juan Pablo Guanipa niega saber paradero de su padre, preso hace 40 días

Hijo de Juan Pablo Guanipa niega saber paradero de su padre, preso hace 40 días

02/07/2025
Más de 24.000 familias afectadas en Mérida tras fuertes lluvias

Más de 24.000 familias afectadas en Mérida tras fuertes lluvias

02/07/2025
Héctor Rodríguez exige a escuelas cumplir con el calendario escolar hasta el 18 de julio

Héctor Rodríguez exige a escuelas cumplir con el calendario escolar hasta el 18 de julio

02/07/2025
El endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en México

El endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en México

02/07/2025

El estudio ha sido publicado en la revista científica Addictive Behaviors, y se ha realizado «en respuesta a un reciente alarmismo mediático que apuntaba en esta dirección».

 

 

Tags: chatbots de IAChatGPT
Siguiente
El oro desbanca al euro la segunda posición como activo de reserva mundial

El oro desbanca al euro la segunda posición como activo de reserva mundial

Publicidad

Última hora

Hijo de Juan Pablo Guanipa niega saber paradero de su padre, preso hace 40 días

Más de 24.000 familias afectadas en Mérida tras fuertes lluvias

William Castellanos, cronista de Sucre: “Wikipedia distorsiona la verdad”

Luis Manuel González presentó su candidatura a la Alcaldía del municipio Valera

Héctor Rodríguez exige a escuelas cumplir con el calendario escolar hasta el 18 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales