• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un diputado opositor pide protección y refugio para los migrantes venezolanos

por Agencia EFE
25/07/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen un registro del diputado opositor de la Asamblea Nacional de Venezuela Jose Gregorio Correa, quien expresó preocupación por los migrantes que se encuentran en distintos países de América, especialmente en Perú, "ante las amenazas de posibles expulsiones a partir del 28 de julio". EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

En la imagen un registro del diputado opositor de la Asamblea Nacional de Venezuela Jose Gregorio Correa, quien expresó preocupación por los migrantes que se encuentran en distintos países de América, especialmente en Perú, "ante las amenazas de posibles expulsiones a partir del 28 de julio". EFE/Miguel Gutiérrez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 25 jul (EFE).- El diputado opositor de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) José Gregorio Correa pidió este domingo refugio, atención y protección para los migrantes venezolanos que se encuentran en países de América.

«Los venezolanos que hoy están por sus tierras, están por circunstancias de la vida, la mayoría no porque quería, y no puede ser que en algunos países nos traten como que si fuésemos una cosa indeseable», dijo el legislador a través de un comunicado de prensa.

Correa expresó preocupación por los migrantes que se encuentran en distintos países de América, especialmente en Perú, «ante las amenazas de posibles expulsiones a partir del 28 de julio».

El parlamentario señaló que «el mejor regalo» que se le puede dar a Simón Bolívar, del cual se celebraron 238 años de su nacimiento el sábado, es darles protección a los venezolanos en el exterior, porque su sueño era «unir a toda América»

Según la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), 5,4 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2014 para huir de «la violencia, la inseguridad y las amenazas, así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales».

A principios de febrero, el Gobierno de Colombia anunció que acogería legalmente a unos dos millones de venezolanos, regulares o irregulares, con un Estatuto de Protección Temporal que tendrá una vigencia de 10 años y que fue elogiado por la comunidad internacional.

El anuncio lo hizo el presidente colombiano, Iván Duque, en una declaración que dio junto al alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, quien calificó la medida de «gesto histórico».

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

«El anuncio de Colombia de otorgar protección temporal a los venezolanos que se encuentran en su territorio por un periodo de 10 años es un gesto humanitario emblemático para la región, inclusive para el mundo entero», aseguró Grandi.

Mientras, el Gobierno de Chile anunció, el pasado 24 de abril, el inicio de un proceso de expulsiones, con el que busca deportar a unos 1.500 extranjeros durante 2021 en 15 vuelos distintos, amparándose en la nueva Ley de Migración que se promulgó dos semanas antes y que permite y facilita esta fórmula.

El primer vuelo partió con destino a Caracas para devolver a un grupo de 55 personas en situación de irregularidad migratoria, «a pesar de que muchas de esas personas no contaban con una orden judicial al efecto», alertó Amnistía Internacional.

«Esto puede implicar una violación a las protecciones legales reconocidas por la Constitución de Chile», agregó la organización, puesto que «los migrantes se vieron imposibilitadas de recurrir a la expulsión o solicitar amparo».

Tags: MigraciónPolítica
Siguiente
El papa pide cuidar a los mayores porque «no son sobras de la vida»

El papa pide cuidar a los mayores porque "no son sobras de la vida"

Publicidad

Última hora

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales