• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Un científico chino niega que la India haya llegado al polo sur de la Luna

por Agencia EFE
28/09/2023
Reading Time: 2 mins read
En la imagen de archivo, varios espectadores acuden al Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota, India, para ver el alunizaje de Chandrayaan-3 . EFE/EPA/IDREES MOHAMMED

En la imagen de archivo, varios espectadores acuden al Centro Espacial Satish Dhawan en Sriharikota, India, para ver el alunizaje de Chandrayaan-3 . EFE/EPA/IDREES MOHAMMED

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nueva Delhi, 28 sep (EFE).- El científico chino Ouyang Ziyuan, aclamado como el «padre del programa de exploración lunar» de China, negó que el lugar de aterrizaje de la misión lunar de la India sea en efecto el polo sur del satélite, una hazaña que proclamó la agencia espacial india el mes pasado.

“El lugar de aterrizaje del Chandrayaan-3 -la misión lunar de la India- no estaba en el polo sur de la Luna, ni en la región polar del polo sur de la Luna, ni tampoco estaba cerca de la región polar antártica”, aseguró en una entrevista a la revista especializada china Science Times.

Para el científico este es uno de «grandes malentendidos» en la proclama de misión de la India, celebrada y reconocida también por la NASA.

El Chandrayaan-3 aterrizó a una latitud de 69 grados sur de la Luna, el punto más cercano al polo sur jamás explorado. En la Tierra el polo sur se considera entre 66.5 y 90 grados de latitud sur, debido al ángulo del eje de inclinación de 23,5 grados.

La Luna también tiene un eje de rotación, sin embargo la inclinación del eje es mucho menor -de 1,5 grados-, por tanto el polo sur lunar es mucho más pequeño, explicó en la entrevista publicada en chino, replicada hoy por medios indios.

De manera que «está mal» decir que se produjo el primer aterrizaje en el polo sur de la luna de la historia de la humanidad, sostuvo.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Para el cosmoquímico, aunque el punto de aterrizaje de Chandrayaan-3 puede considerarse parte del hemisferio sur, la región polar se encuentra «entre las latitudes de 88,5 y 90 grados».

De manera más precisa, según él se puede afirmar de manera «objetiva y verdaderamente hablando», que Chandrayaan-3 alunizó a 69,37 grados de latitud sur y 32,35 grados de longitud este en el hemisferio sur de la Luna.

La segunda imprecisión que subrayó el científico se refiere a la expectativa «demasiado alta» sobre el recurso de hielo de agua, el principal propósito de investigación de la misión india.

«Es fácil para todos pensar que si se establece una base en la Luna, el hielo de agua puede resolver directamente el problema. La electrólisis del agua puede generar oxígeno e hidrógeno. Con el suministro de oxígeno y agua, la gente puede sobrevivir en la Luna», expone.

Al mismo tiempo aclara que la presencia de agua en estos cráteres en el polo sur se encuentran en una zona a -220 grados centígrados, que es mucho más baja que la temperatura más baja de la Tierra.

«Una máquina que excava hielo de agua se congela cuando desciende al área de sombra permanente en la luna y no puede funcionar», matizó para presentar lo poco viable de usar este recurso.

La sonda Chandrayaan-3 alunizó en el polo sur lunar el pasado 23 de agosto, y tras cumplir sus casi 14 días terrestres de exploración entró en suspensión debido a la caída de la noche en la Luna y con ello la bajada de las temperaturas y la oscuridad que impiden su funcionamiento.

La agencia espacial india, ISRO,intentó esta semana sin éxito reestablecer la comunicación.

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Inaguantables apagones y cortes de electricidad en el municipio La Ceiba

Inaguantables apagones y cortes de electricidad en el municipio La Ceiba

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales