• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un acuerdo de tregua en Gaza más posible que nunca a pocos días del regreso de Trump

por Agencia EFE
13/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Imagen de Archivo del ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar.
 EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Imagen de Archivo del ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar. EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Jerusalén, 13 ene (EFE).- A falta de una semana para la llegada de Donald Trump como presidente a la Casa Blanca, tanto Israel como Hamás se mostraron este lunes optimistas ante la posibilidad de lograr próximamente un alto el fuego en una devastada Gaza que también permita la liberación de rehenes y de presos palestinos.

Una fuente del grupo islamista Hamás dijo a EFE que está prevista la firma con Israel de un acuerdo «inicial» de tregua en la Franja de Gaza en los próximos días, ante el progreso que se está produciendo en las conversaciones indirectas con los mediadores en Doha.

El informante, que pidió mantener el anonimato, dijo que las negociaciones prosiguen «con un esfuerzo intenso que, a veces (incluso), sigue durante la noche, a fin de acordar las líneas generales» de un entendimiento que incluya el intercambio de rehenes -quedan 94 cautivos en Gaza- por prisioneros palestinos encarcelados.

Por su parte, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, reconoció en una rueda de prensa en Jerusalén que «las negociaciones avanzan» y aseguró que Israel «está trabajando duro para llegar a un acuerdo».

La fuente consultada por EFE del grupo palestino detalló que el pacto incluiría una primera fase en la que Hamás liberará a 34 rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego de un mes y medio en la Franja de Gaza, y de la excarcelación de unos mil prisioneros palestinos.

La segunda fase empezaría una semana después del fin de la primera, y en ella serán liberados «el resto de los rehenes a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos y un alto el fuego de un mes y medio más».

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

04/07/2025
Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025

En esa segunda fase las partes negociarán también «los arreglos para poner fin a la guerra y la retirada israelí de la Franja», así como una tercera fase de reconstrucción y retorno de los palestinos desplazados.

Desde que el republicano Trump ganara las elecciones presidenciales de los Estados Unidos el pasado mes de noviembre ha dejado claro que uno de sus primeros objetivos es retornar a los rehenes y poner fin a la guerra en Gaza, tras más de 15 meses y al menos 46.500 palestinos muertos.

«Si (los rehenes) no están de vuelta para cuando asuma el cargo, estallará el infierno en Oriente Medio, y no será bueno para Hamás, ni será bueno, francamente, para nadie. Estallará el caos», afirmó Trump la semana pasada durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.

El negociador israelí Gershon Baskin, quien tiene contacto directo con Hamás y habitualmente publica sus análisis en la red social X, puso también la mira en la insistencia de Trump.

«Trump le está diciendo a Netanyahu que ponga fin a la guerra y no tiene otra opción. Incluso un mal acuerdo es mejor que ninguno. Hay que recordar que todavía no hay un pacto cerrado, pero lo que hay encima de la mesa parece muy prometedor», describió el analista en X.

La misma tesis sostiene Ofer Laszewicki, periodista israelí afincado en España, quien explicó a EFE que pese a que Trump es «el único presidente del mundo que puede influir sobre Israel y, sobre todo, sobre Netanyahu», todavía una resolución positiva no está clara.

«Este es el único cambio que veo. Porque tanto Netanyahu como Hamás siguen con sus demandas y no dan señales de querer cambiar sus posiciones, y los mediadores hasta ahora tampoco han logrado solucionar las diferencias», declaró Laszewicki, quien ve crucial el regreso de los rehenes para que la sociedad israelí pueda «cicatrizar las heridas» que les dejó los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

La ultraderecha se opone

El hecho de que un acuerdo de tregua en Gaza -el único hasta ahora se dio a finales de noviembre de 2023- pueda estar más cerca inquieta al ala más ultraconservadora del Gobierno de coalición israelí de Netanyahu, que se opone a cualquier vía diplomática para zanjar la guerra.

El ministro de Finanzas israelí, el colono Bezalel Smotrich, reiteró este lunes que no él no será parte de un «acuerdo de derrota», y insistió que ahora es el momento de «ocupar y limpiar» toda la Franja de Gaza.

«El acuerdo que está tomando forma es una catástrofe para la seguridad nacional del Estado de Israel», zanjó en un comunicado en X.

En más de una ocasión, tanto Smotrich como el también colono ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, han amenazado con hacer caer el Gobierno si Netanyahu firma un acuerdo de tregua con Hamás e insistido en la oportunidad de ocupar el enclave palestino.

«Esta presión paralela que ahora pondrá en marcha la extrema derecha no creo que prevalezca por encima de la de Trump», pronosticó Laszewicki.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: conflicto Medio Oriente
Siguiente
Un terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón y desencadena un aviso por tsunami

Un terremoto de 6,9 sacude el sudoeste de Japón y desencadena un aviso por tsunami

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Análisis | Perspectivas Municipales ¿Se repetirá la misma historia del 25-MAYO?

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales