• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Un 43 % de los niños latinoamericanos está expuesto a riesgos digitales, alertan expertos

por Agencia EFE
07/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registró a un grupo de niños ecuatorianos al revisar información en línea en sus tabletas digitales escolares, en Orellana (Ecuador). EFE/Elías Benarroch

Fotografía de archivo en la que se registró a un grupo de niños ecuatorianos al revisar información en línea en sus tabletas digitales escolares, en Orellana (Ecuador). EFE/Elías Benarroch

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Santo Domingo, 7 nov (EFE).- Un 43 % de los niños latinoamericanos está expuesto a riesgos digitales al usar dispositivos sin la supervisión de un adulto y emplear herramientas que no requieren consentimiento parental o comprobación de edad, alertan los expertos.

En concreto, los menores pueden perder su privacidad o acceder a contenidos inapropiados o engañosos, sin que sean realmente conscientes de las consecuencias de compartir información personal, según un comunicado divulgado este martes por la firma de ciberseguridad Kaspersky en Santo Domingo.

Los niños «se han convertido en un objetivo atractivo y vulnerable en el ciberespacio», advierte la nota, que indica que algunos bost conversacionales carecen de una verificación adecuada de la edad de los usuarios y de la información que proporcionan.

A modo de ejemplo, señala que se han identificado casos de adolescentes que piden dietas y planes de alimentación y el chatbot comparte recomendaciones al respecto, pero se trata únicamente de una recopilación aleatoria de información almacenada en internet, sin tener en cuenta los datos médicos.

También algunos chatbots admiten usuarios desde los 13 años sin necesidad de consentimiento parental, algo que Kaspersky ve «especialmente arriesgado porque los adolescentes pueden sentirse más cómodos compartiendo su información personal y detalles privados sobre sus vidas con este bot en lugar de con sus padres, quienes podrían orientarlos mejor y de una forma más segura».

Además, hay chatbots de Inteligencia Artificial (IA) diseñados para proporcionar «experiencias sexuales» a los adultos, pero para utilizarlos no se pide más que un correo electrónico y que se diga una edad, por lo que los menores pueden mentir y acceder a ellos.

De acuerdo con cifras de Kaspersky, a más de la mitad de los padres de familia en América Latina (58 %) les preocupa que sus hijos encuentren contenidos inadecuados.

Sin embargo, solo un 33 % están bien informado de cómo establecer herramientas o ajustes de control parental para supervisar la actividad de sus hijos en aplicaciones y sitios web o evitar contenidos inapropiados mediante filtros web y herramientas de búsquedas seguras.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Las recomendaciones de los expertos a los padres para minimizar los riesgos de sus hijos en el uso de chatbots y otras herramientas de IA pasan por educar sobre seguridad y privacidad en internet a fin de evitar que compartan información personal y por probar juntos los chatbots de IA si los menores sienten curiosidad, para así enseñarles cómo utilizarlos, los temas de los que pueden hablar y cuáles de estos programas deben evitar o utilizar.

También les aconseja supervisar el uso que sus hijos dan a sus dispositivos y qué aplicaciones o contenidos consultan, por lo que es mejor que los aparatos estén en áreas comunes de la casa, así como establecer una configuración de privacidad segura y soluciones de ciberseguridad.

 

 

 

 

 

 

Tags: chatbotniñosriesgos digitales
Siguiente
Gilberto Santa Rosa está «listo y entusiasmado» ante el inicio de su gira «Auténtico»

Gilberto Santa Rosa está "listo y entusiasmado" ante el inicio de su gira "Auténtico"

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales