• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ulandinos retoman protestas en Trujillo

por Redacción Web
12/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Universitarios alzan su voz de protesta contra la gestión de Nicolás Maduro en el estado Trujillo Foto: Cortesía

Universitarios alzan su voz de protesta contra la gestión de Nicolás Maduro en el estado Trujillo Foto: Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Las actividades de calle, entre ellas una clase magistral y una concentración del silencioso, pautadas para el 11 y 12 de abril serán reprogramadas para luego de Semana Santa

 

 

Amparados en los artículos 53, 57, 62 y 67 de la Carta Magna, la comunidad ulandina en el estado Trujillo retoma las acciones pacíficas de calle. La intención es manifestar públicamente el descontento por la coyuntura vigente, la cual atañen a las equivocadas políticas de la gestión revolucionaria y que a su vez asfixian a las universidades autónomas.
En tal sentido y tras instalarse en fecha reciente la Mesa de Trabajo Permanente sobre la Planificación de Protestas del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” (NURR), en el marco de la reunión de trabajo ampliada, acordaron el despliegue activo y contundente en distintas zonas de la entidad. La primera acción estuvo planteada para el 10 de abril en la avenida principal de La Concepción, municipio Pampanito, sin embargo, por cuestiones logísticas se trasladaron para los puntos estratégicos de la Operación “Libertad” en Trujillo Capital.
Allí la comunidad universitaria abogó por el restablecimiento del sistema democrático, el cese a la usurpación presidencial y una mejor calidad de vida. El 11 y 12 de los corrientes la agenda de protesta contemplaba una clase magistral, así como la concentración del silencio, pero tales actividades fueron pospuestas para después de Semana Santa.

Articulación

Desde la Mesa de Trabajo Permanente sobre la Planificación de Protestas, integrada por la profesoras Ivonne Ruza conjuntamente con Yenifer Márquez, además directivos de los gremios, entre ellos Johny Humbría por la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes (Apula); Jhony Villegas, en nombre del Sindicato de Técnicos y Profesionales de la Universidad de los Andes (Siprula); Héctor Marchan, por el Sindicato de Obreros de la Universidad de los Andes (Soula); y Nelly Jérez, en representación de la Asociación de Empleados de la Universidad de los Andes (Aeula), prevén reunirse luego del asueto vacacional, con el objetivo de reprogramar el accionar.
También buscarán sumar voluntades a favor de la autonomía universitaria, asignación de presupuesto y salarios justos e instar al respeto a los derechos humanos. Cabe destacar que los Movimientos Estudiantiles más otros sectores universitarios también forman parte de la Mesa de Trabajo y participan en la organización de manifestaciones pacíficas de calle.

 

Profesores, estudiantes, así como personal administrativo, técnico y obrero se organizan en defensa de la autonomía universitaria y una mejor Venezuela (Foto: Carlos Cegarra)

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025
Via: Prensa Nurr-ULA
Tags: estudiantesNurrTrujilloUla
Siguiente
Vida universal: Más cerca de Dios en ti

Dar la vida

Publicidad

Última hora

Luis Manuel González: Esta es una candidatura vecinal para rescatar Valera del caos

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales