• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 25 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ULA y UCV figuran en el ranking global de las mejores universidades del mundo

por Redacción Web
05/09/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Universidad de Los Andes (ULA) y la Universidad Central de Venezuela (UCV) se encuentran en el listado del ranking global de universidades “Times Higher Education” (THE), ocupando la plaza 4650, reseñó EFE.

El ranking global de universidades “Times Higher Education” (THE) publicado este martes en el Reino Unido incluye 47 centros de Latinoamérica entre las mil mejores instituciones de educación superior del mundo, cuatro menos que el año pasado.

La brasileña Universidad de Sao Paulo repite como la primera de la lista en los países latinoamericanos, situada en el grupo que engloba los puestos del 251 al 300, seguida por la también brasileña Universidad Estatal de Campinas, entre las plazas 401 y 500.

Por países, Brasil encabeza la lista en la región con 21 universidades, seguida de Chile (13), Colombia (5), México (3), Venezuela (2), Perú (1), Costa Rica (1) y Argentina (1).

El ránking de elaboración británica destaca que cuatro centros mexicanos han caído de la lista, mientras que tres de las mejores universidades de Chile y dos de Colombia han descendido una franja.

“Personalmente, creo que Latinoamérica debería aspirar a algo mejor”, señaló a Efe el director editorial de “Times Higher Education”, Phil Baty, que destacó que “continúa habiendo un problema con las infraestructuras” en la región.

“No hay universidades latinoamericanas entre las primeras doscientas, y eso es decepcionante, porque incluso naciones con limitaciones económicas pueden aspirar a tener universidades de talla mundial”, afirmó.

Lea también

Heraclio Valera: entre el arte y la ciudadanía / Por Alí Medina Machado

25/05/2025
En Valera nacieron los mejores limpiabotas/ Por Alfredo Matheus

En Valera nacieron los mejores limpiabotas/ Por Alfredo Matheus

25/05/2025
Salvador Valero ( 1903-1976) / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Salvador Valero ( 1903-1976) / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

25/05/2025
Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

Desenterrando la historia indígena de La Puerta: La “Encomienda Valle de Vomboy” / Por Oswaldo Manrique.

25/05/2025

Baty destacó que los centros de Latinoamérica han tenido más dificultades este año para situarse en el ránking debido a la “creciente competencia” proveniente de las universidades asiáticas.

La Universidad de Oxford, en el Reino Unido, lidera un año más el ránking, seguida de la también británica Universidad de Cambridge, el Instituto Tecnológico de California (Caltech), en Estados Unidos, la Universidad de Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ambas asimismo en EE.UU.

China ha logrado colocar dos centros entre en el “top 30” por primera vez desde que se comenzó a elaborar el ránking, en 2004, -la Universidad de Pekín (27) y la de Tsinghua (30)- un avance que refleja la “mejora generalizada” de los centros de educación superior del este de Asia.

Una de las mayores mejoras por países en Latinoamérica proviene de Chile, que pasa de 10 a 13 centros entre los mil primeros.

La Universidad Diego Portales se sitúa en el grupo del 501 al 600, lo mismo que la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad Pontificia Católica de Chile.

También avanza Colombia, que suma dos universidades en el listado, hasta cinco.

Las instituciones colombianas mejor situadas son la Universidad Pontificia Javierana y la Universidad de Los Andes, ambas en el grupo de puestos entre el 501 y el 600.

México pierde cuatro universidades y mantiene entre el 601 y el 800 al Instituto de Tecnología y Educación Superior de Monterrey y la Universidad Nacional Autónoma de México, mientras que entre el 801 y el 1.000 se encuentra la Universidad Autónoma Metropolitana.

“Las universidades de América Latina reciben bajos niveles de financiación y tienen altos niveles burocráticos, y eso se refleja en la tabla de este año”, dijo Baty.

Para el director del ránking, “hay signos de mejoría en algunas instituciones” pero “el panorama general en Latinoamérica va en declive”.

“La región necesitará invertir en sus universidades y adoptar medidas para mejorar la calidad de la educación y la investigación si desea convertirse en un actor clave dentro del sector de la educación superior en la esfera mundial”, agregó.

El listado de “Times Higher Education” evalúa universidades de 77 países en base a trece métricas que incluyen aspectos como el ambiente académico, la excelencia investigadora, la vocación internacional y su relación con la industria.

La publicación británica examina cada año más de 50 millones de citas en cerca de 12 millones de trabajos académicos para medir el impacto de la investigación en cada uno de las universidades de su lista.

Bety defendió que obtener buenas puntuaciones en los listados internacionales permite a los centros atraer a mejores alumnos y académicos, así como mayores oportunidades financiación y colaboraciones.

Tags: EducaciónMejoresRaking globalUCVUlaUniversidades
Siguiente
Murió niño de 9 meses en accidente de tránsito en La Azulita

Murió niño de 9 meses en accidente de tránsito en La Azulita

Publicidad

Última hora

Denuncian botadero de basura en la vía a Niquitao 

Casi un mes sin agua: vecinos de Las Lomas y San Luis parte alta exigen respuestas

Heraclio Valera: entre el arte y la ciudadanía / Por Alí Medina Machado

En Valera nacieron los mejores limpiabotas/ Por Alfredo Matheus

Salvador Valero ( 1903-1976) / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales