ULA otorgó Doctorado Honoris Causa en Arte al Arquitecto de la Música: Yordano Di Marzo

 

Yanara Vivas SNTP 6961 /CNP 16770


Este sábado 22 de junio de 2024, al arquitecto y canta autor ítalo venezolano, “Yordano Di Marzo”, recibió el Doctorado Honoris Causa en Arte, que otorga la Universidad de Los Andes, en reconocimiento por sus aportes a la música, sus valores e ingenio artístico, su carácter ontológico y defensa a los derechos humanos, convirtiéndose en el cuarto Doctor en Arte, reconocido por esta casa de estudio, después del Tío Simón Díaz, el Maestro José Abreu y el poeta Rafael Cadenas, convirtiéndose en “otro ulandino” tal como expresó el rector Mario Bonucci.

Durante su encuentro con la prensa, Yordano recordó su llegada a Venezuela en un barco de migrantes cuando solo tenía 4 años de edad, asegurando que al llegar a esta tierra vio una gran luz, convirtiéndose luego en venezolano de corazón.

El Doctor en Arte, también se refirió a sus inicios en la música y su paso por la Universidad Central de Venezuela, así como su promesa cumplida a su padre de graduarse como arquitecto, aun cuando su corazón estaba lleno de la música hispánica, a la que consideraba como venezolana.

Uno de los temas más importantes de Yordano es “Por estas calles” tema que escribió en New York, y que luego fue seleccionado por Radio Caracas Televisión como el tema de la exitosa telenovela del mismo nombre, marcando un antes y un después en historia de las telenovelas venezolanas, así como de la música de protesta en el país, dejando grandes satisfacciones, aunque Yordano aseguró que este tema opacó otros temas de esa producción musical, considerados por él como “mucho mejores”.

El también ganador del Grammy a la Excelencia en 2022, expresó su sorpresa y agradecimiento ante el reconocimiento otorgado por la ULA, recordando varias vacaciones primero con sus padres y luego con sus hijas en tierra merideña, donde se anclan los orígenes de dos de sus temas, explicando además que escribir un tema puede tardar un momento, horas, días, meses o años, teniendo temas que ha tardado varias décadas en concluir.

Para recibir su reconocimiento, Yordano vistió de Toga y Bonete de Doctor, y llegó al Aula Magna junto a las autoridades, y ex autoridades, de esta casa de estudio en estricto protocolo, recibiendo los honores de parte del rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci. La lectura de la semblanza del Doctor Honoris Causa en Arte, estuvo a cargo del decano de Arte, Jorge Torres.

Al subir al estrado para su discurso, prefirió dejar de lado el papel para dejar hablar al corazón, dejando rodar lágrimas de emoción, cerrando el acto con la interpretación de tres temas, dos de su autoría “Lejos» y «Aquí viene la noche ” y su versión en español, recientemente publicado del tema Downtown Train, con el título «El último tren» frente a un público que llenó cada rincón del recinto.

Previamente, Yordano recibió una serenata por parte de la cantante Ahs Andrea, interpretando algunos temas del artista. Mientras que durante el acto protocolar, el Orfeón Universitario fue el responsable de brindar a los asistentes su versión para coral de temas del homenajeado.

Yordano, forma parte de la historia contemporánea venezolana, diseñando de sol a sol como arquitecto una trayectoria adornada con madera fina, demostrando estar loco de amor por la música y que a pesar de no mover un dedo, desde el manantial de corazón rodo una perla negra por estas calles donde hoy se interpretan sus temas, con corazón venezolano.

Fotos de Carlos Pineda

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaDOhMf05MUWVnLcQf3E
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

.

Salir de la versión móvil