• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

ULA aprueba reglamento para prevenir y atender la violencia basada en género

por Redacción Web
11/03/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Universidad de Los Andes (ULA) se convierte en la primera universidad pública de Venezuela en aprobar un reglamento interno para prevenir y atender casos de violencia basada en género que ocurran en espacios de esta institución. El anuncio fue dado por el Rector Mario Bonucci este viernes 8 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El Reglamento Interno de la Universidad de Los Andes para la Prevención y Atención en Casos de Violencia Basada en Género Contra las Mujeres o en Casos de Discriminación fue aprobado por el Consejo Universitario el 5 de febrero de 2024, y entrará en vigencia 30 días después de que se publique en la Gaceta Universitaria.

La normativa nació de una propuesta de protocolo promovida en 2021 por la ONG Aula Abierta y presentada ante el Consejo Universitario por el movimiento estudiantil. En la redacción del reglamento definitivo participaron representantes de organizaciones feministas de Mérida y de la sociedad civil, así como lideresas universitarias, bajo la asesoría del Servicio Jurídico de la ULA. La Comisión de la Universidad de Los Andes contra la Violencia de Género (ULA Mujer) participó en las reuniones donde se acordó el contenido de esta normativa.

En Venezuela, además de la ULA, solo la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) cuenta con un Protocolo para la prevención y atención en casos de acoso y violencia sexual. La Universidad Central de Venezuela (UCV), por su parte, ya cuenta con una Comisión que trabaja en la elaboración del Protocolo de Prevención y Sanción para Casos de Abuso, Violencia y Acoso en la Universidad.

El reglamento de la ULA tiene por objeto establecer el marco normativo institucional que permita regular la actividad administrativa orientada a la prevención y atención en casos de violencia basada en género contra las mujeres o en casos de discriminación en la Universidad de Los Andes. Para garantizar su cumplimiento, el Consejo Universitario designó la Comisión General Contra la Violencia Basada en Género y Discriminación, conformada por tres miembros y sus respectivos suplentes.

 

Lea también

Delcy Rodríguez exige a EE.UU. alejarse de las costas venezolanas y ocuparse de sus «terribles problemas»

Delcy Rodríguez exige a EE.UU. alejarse de las costas venezolanas y ocuparse de sus «terribles problemas»

30/08/2025
Provea advierte «ataque sistemático contra activistas sociales»

Provea advierte «ataque sistemático contra activistas sociales»

30/08/2025
Guillermo del Toro: «No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural»

Guillermo del Toro: «No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural»

30/08/2025
Los incendios baten récords en Europa, con la península ibérica como su principal víctima

Los incendios baten récords en Europa, con la península ibérica como su principal víctima

30/08/2025

Marcha y exigencias al Ministerio Público

ULA Mujer se sumó al conjunto de organizaciones feministas que este 8 de marzo lideraron distintas actividades en Mérida para recordar los motivos que impulsan la lucha de las mujeres por alcanzar la igualdad de derechos y la equidad de género. El Día Internacional de la Mujer se proclamó en 1977 por la Asamblea General de Naciones Unidas. El tema general de este años es «Invertir en las mujeres: acelerar el progreso».

Este viernes 8 de marzo, decenas de mujeres en Mérida marcharon desde la plaza de Milla hasta el Ministerio Público, donde exigieron justicia para las víctimas de violencia de género. Holaya Peña, coordinadora de ULA Mujer, se expresó en nombre de todas las manifestantes para denunciar la falta de atención y revictimización que en muchos casos ejerce la Fiscalía Nº 20, cuyos fiscales cometen violencia institucional contra víctimas, familiares y sobrevivientes de violencia basada en género.

Peña también recordó que las organizaciones feministas aún no reciben respuestas satisfactorias a las peticiones por escrito que, desde hace tres años, cada Día Internacional de la Mujer presentan ante esta institución.

 

201 pares de zapatos; uno por cada femicidio cometido en 2023

Luego de manifestarse frente al Ministerio Público, las activistas marcharon hasta el Rectorado de la ULA, donde el Rector Mario Bonucci anunció la aprobación del referido Reglamento. También aquí se expresó Mayda Hočevar, directora del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA), para celebrar esta normativa y resaltar la importancia de educar y sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la violencia basada en género.

Seguidamente, las manifestantes se trasladaron a la plaza Bolívar de la ciudad de Mérida, donde finalizaron las actividades por el Día Internacional de la Mujer colocando 201 pares de zapatos en el piso, cada uno en recuerdo de las víctimas de los femicidios registrados en Venezuela durante 2023.

ULA Mujer y el ODH-ULA celebran la aprobación del primer reglamento de una universidad pública venezolana para prevenir y atender la violencia basada en género, cuyo fin último es disminuir los casos de este tipo de violencia como consecuencia de una mayor educación y sensibilización sobre el tema, así como del establecimiento de parámetros que impidan la ejecución de acciones violentas en espacios de la Universidad de Los Andes.

Cortesía Prensa ODH-ULA

 

 

 

 

 

.

Tags: Día de la MujerODH-ULAUla
Siguiente
UNT llama a la unidad opositora para ganarle las presidenciales al chavismo

UNT llama a la unidad opositora para ganarle las presidenciales al chavismo

Publicidad

Última hora

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

Carlos Luque | Por: Luis Huz Ojeda

Delcy Rodríguez exige a EE.UU. alejarse de las costas venezolanas y ocuparse de sus «terribles problemas»

Provea advierte «ataque sistemático contra activistas sociales»

Guillermo del Toro: «No me asusta la inteligencia artificial, sino la estupidez natural»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales