• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

UE: Esperamos que diálogo pueda reanudarse en Venezuela

por Redacción Web
12/09/2019
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, instó el miércoles 11-S al gobierno y la oposición de Venezuela a reanudar su estancado diálogo para buscar una salida a la crisis del país caribeño. El presidente Nicolás Maduro, suspendió las conversaciones con la oposición el mes pasado en rechazo a nuevas sanciones de Estados Unidos contra su administración, mientras que el líder opositor Juan Guaidó ha dicho que el diálogo con el gobierno «no funciona».

Pero Mogherini dijo que se sintió «alentada» en mayo, cuando las partes iniciaron conversaciones mediadas por Noruega, y les pidió que regresaran a la mesa. «Hablar siempre es mejor que pelear. (…) Esperamos que esto pueda reanudarse pronto», dijo en Ciudad de México, su segunda parada en una gira latinoamericana de tres países centrada en Venezuela. «Creo que no hay interés para nadie en exacerbar las divisiones, en exacerbar los problemas económicos del país», agregó.

Mogherini dijo que cualquier acuerdo debería incluir un «resultado democrático, con nuevas elecciones presidenciales, observadores internacionales, derechos para que todos participen en la definición democrática del futuro del país». Mogherini dejará su cargo el 1 de noviembre después de cinco años como la principal diplomática de la Unión Europea. Dijo que su sucesor, el canciller español Josep Borrell, también está ansioso de encontrar una salida a la crisis venezolana.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025
Tags: maduroMundoUEVenezuela
Siguiente
Presidente Duque rechazó dialogar con Maduro

Presidente Duque rechazó dialogar con Maduro

Publicidad

Última hora

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales