• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 22 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ucrania: escenario de conflicto y diplomacia cuestionada | Por: Hugo Cabezas Bracamonte

por Hugo Cabezas
02/03/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El escenario de guerra en Ucrania es el símbolo de la mala política de occidente y de la OTAN, principal ícono militar de la política de poder del imperialismo norteamericano, que amparado en su hegemonía mediática aplica la mentira, el asedio y el engaño. Antes de la incursión militar el problema ya copaba la atención principal de los medios informativos y el gobierno ruso anunciaba al mundo lo que podría ocurrir, mientras el gobierno de Ucrania aliado a las potencias occidentales hacían caso omiso a los reclamos justos expuestos por el gobierno de Moscú.

Para Rusia esta intervención supone un punto de honor y develado el problema, el conflicto de Ucrania pone en evidencia hasta dónde los intereses de dominio y las condiciones de la política opresora del gobierno de Washington pueden llevar a sucesos indeseables. Para Rusia, que por cierto es una potencia militar de alto nivel y tiene unos de los servicios de inteligencia más avanzados del mundo, haber tenido que intervenir para hacer valer legítimos reclamos frente al gobierno de Ucrania significa que los instrumentos de dialogo en las Relaciones Internacionales sigue manipulados en grado superlativo por la diplomacia estadounidense y que los organismos internacionales competentes en esta materia no tienen la legitimidad necesaria para a hacer valer los principios más elementales del Derecho Internacional.

El fanatismo y la ambición norteamericana ha apoyado abusadores y hechos crueles como los de Alepo, donde aliados a judíos de sangre croata asediaron a soldados sirios. Además, el mundo está lleno de historia criminal y América Latina no es excepción donde el gobierno de los Estados Unido se manca de sangre de manera impune. Ahora la misión militar rusa en Ucrania pone en escena un mensaje claro para quienes juegan en el tablero de la élite del poder económico y la política de occidente, presionando decisiones que generan desconfianza y a la larga en perspectiva de la realpolitik terminan por desvirtuar todo propósito de llegar a soluciones factibles y civilizadas y no basadas en un conflicto armado.

Ahora cuando el conflicto avanza las potencias occidentales se rasgan sus vestiduras hablando de paz, de democracia y de derechos humanos. La historia la cuentan ellos mientras la realidad es otra, y si no analicemos de manera objetiva cuántas vidas se han perdido en conflictos auspiciados por el Coloso del Norte y sus perros de la guerra que anualmente generan jugosas ganancias económicas difíciles de traducir en guarimos contables. Pero lo cierto es que Ucrania todavía no ha resuelto problemas territoriales que desde la ruptura de la Unión Soviética y su proceso de independencia salpican sus relaciones bilaterales con Rusia y vulneran la estabilidad en la región. Asimismo, su intento de alienarse como miembro de la OTAN añade un desafío al poderío militar de su vecino, lo cual constituye una seria amenaza hacia el gobierno de Moscú, que de ceder a las pretensiones encubiertas del gobierno de Washington perdería el control de una zona geopolítica sobre la cual gravitan importantes recursos estratégicos, comerciales y de desarrollo apetecibles a todas luces para los países de la Unión Europea.

 

 

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Por qué parece que la maldad siempre gana? | Por: Carolina Jaimes Branger 

22/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | CONSEJO NACIONAL POR LA SOBERANÍA Y LA PAZ | Por: Conrado Pérez

22/09/2025
Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

Capital Social | Confianza organizacional integral: social, interpersonal y funcional | Por José María Rodríguez

22/09/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA VENEZUELA POSIBLE | Por: Francisco González Cruz

21/09/2025

 

 

.

 

Siguiente
La Nota Fría | ALGO FEO, MUY FEO…  ¡FO!

La Nota Fría | ALGO FEO, MUY FEO... ¡FO!

Publicidad

Última hora

Venezuela confirma que envió carta a Trump en la que muestra disposición a dialogar

Xabi Alonso: “Estoy contento con lo que está haciendo Vinícius”

10 datos de la jornada 5

El juicio de apelación del cardenal Becciu comienza con petición de recusación del fiscal

Trujillo | Promueven alianzas para elevar la calidad del café boconés y abrir nuevas rutas de comercialización

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales