• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ucrania condena la decisión del COI de permitir participar a los rusos en los JJOO de París

por Agencia EFE
09/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Una bandera de Ucrania (i), ondea al lado de una de Rusia en foto de archivo de Julian Stratenschulte. EFE

Una bandera de Ucrania (i), ondea al lado de una de Rusia en foto de archivo de Julian Stratenschulte. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Leópolis (Ucrania), 9 dic (EFE).- El mundo del deporte ucraniano ha condenado con dureza la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de permitir que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral siempre y cuando no apoyen de forma «activa» la invasión.

«Estamos decepcionados con la decisión», dijo a EFE Serguí Stajovsky, extenista profesional y participante de los Juegos Olímpicos de 2012.

Admitir a competidores bajo bandera «neutral» es injusto mientras Ucrania esté siendo atacada, afirmó Stajovsky, que subrayó que se supone que los Juegos Olímpicos tienen que ver con el juego limpio.

«¿Y de qué clase de juego limpio podemos hablar si nuestros atletas llevan dos años sin poder volver a casa y tienen que preocuparse por sus familias, a las que podrían matar o haber matado ya?» pregunta de forma retórica.

Como muchos otros deportistas ucranianos, Stajovsky ha estado luchando en las filas de las fuerzas de defensa de su país desde el inicio de la invasión. Mientras era testigo de la destrucción que ésta trajo a Ucrania, no recibió ni una sola palabra de apoyo de tenistas rusos o bielorrusos, dijo a EFE.

Según el Ministerio de Deporte de Ucrania, 397 deportistas y entrenadores han muerto desde el inicio de la invasión y más de 500 estadios o centros de entrenamiento han sufrido daños.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025

«No se trata sólo de estos Juegos Olímpicos. Es posible que en Ucrania no pueda aparecer la próxima generación de deportistas», lamentó Stajovsky.

Serguí Stajovsky, extenista profesional y participante de los Juegos Olímpicos de 2012, que como muchos otros atletas ucranianos, Stajovsky ha estado luchando en las filas de las fuerzas de defensa ucranianas desde el inicio de la invasión. El mundo del deporte ucraniano ha condenado con dureza la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de permitir que rusos y bielorrusos participen en los Juegos Olímpicos de París bajo bandera neutral siempre y cuando no apoyen de forma «activa» la invasión. EFE/Sergiy Stakhovsky

 

La decisión del COI alienta a Rusia

Stajovsky es uno de los muchos representantes del deporte ucraniano que han expresado su frustración con la decisión.

El ministro de Deporte en funciones, Matví Bidnyi, la calificó de «irresponsable» y subrayó que no hay lugar para la «neutralidad» ante «la guerra más sangrienta» en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, en la que una nación intenta destruir a otra.

«Rusia es el único país que ha violado la tregua olímpica tres veces», señaló en un comunicado publicado el viernes.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania considera la decisión «errónea» y en una nota destacó que ha informado sobre sus riesgos al COI y a sus socios internacionales.

No cabe duda de que el Kremlin usará a cada deportista ruso y bielorruso como arma en su propaganda de guerra, afirmó el titular de Exteriores, Dmitró Kuleba, según el comunicado.

El Ministerio también advierte de que algunos de los deportistas a los que se prevé permitir que compitan no sólo simpatizan con el asesinato de mujeres y niños ucranianos, sino que posiblemente están directamente implicados en él ya que presentan vínculos con las fuerzas armadas.

De este modo, los miembros del consejo de dirección del COI son responsables de alentar a Rusia y a Bielorrusia a continuar con su agresión contra Ucrania, concluye el comunicado.

 

La decisión sobre el boicot está pendiente

Los representantes ucranianos no han revelado hasta ahora si su país participará en los Juegos Olímpicos, después de que se hayan producido llamamientos al boicot.

«Tomaremos la decisión más tarde, después de haber consultado con la comunidad del deporte ucraniana y con los altos cargos políticos del país», dice Bidnyi.

Las reglas para establecer si un deportista «neutral» está implicado en la agresión rusa contra Ucrania deberían ser muy claras, según Olga Saladuja, presidenta en funciones de la federación ucraniana de atletismo.

«Los ucranianos tienen que participar en este procedimiento», subrayó.

«Nuestros deportistas sí que deberían participar en los Juegos Olímpicos», afirma por su parte Stajovsky, que advierte en contra de ceder el escenario internacional a los representantes rusos y bielorrusos.

Los deportistas ucranianos deberían estar preparados para saber qué hacer en caso de que les toque enfrentarse contra rusos y bielorrusos «neutrales», señaló.

Stajovsky aludió al caso de Olga Jarlan, medalla de oro olímpica en esgrima, que fue descalificada del Campeonato del Mundo de este año por negarse a estrechar la mano de una oponente rusa.

«Con cada federación deportiva habría que llevar a cabo un trabajo cuidadoso para plantearse cada escenario», dijo a EFE.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportesJuegos Olímpicos
Siguiente
Petro pide a Venezuela y Guyana bajar el tono al conflicto del Esequibo

Petro pide a Venezuela y Guyana bajar el tono al conflicto del Esequibo

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales