• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 16 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ucevistas rechazan suspensión de elecciones y quema de cajas electorales

José Romero, secretario de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, aseguró que el consejo universitario le dijo a Carlos Martín, presidente de la Comisión Electoral de la UCV, que no podía renunciar a su cargo y que debía sacar adelante el proceso electoral.

por Redacción Web
27/05/2023
Reading Time: 4 mins read
Foto: Manuel Diaz /Crónica Uno

Foto: Manuel Diaz /Crónica Uno

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por María Paola Puglia / Crónica Uno

Caracas. El Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), reunido en sesión permanente, rechazó la renuncia de Carlos Martín, presidente de la Comisión Electoral de la casa de estudios, quien había puesto su cargo a la orden por las presuntas irregularidades que forzaron la anulación del acto electoral de este viernes, 26 de mayo.

El candidato a rector Miguel Alfonzo desmintió los rumores, difundidos en redes sociales, sobre la supuesta renuncia de los miembros de la Comisión Electoral y pidió esperar por una declaración oficial.

De igual manera, José Romero, secretario de la Federación de Centros Universitarios de la UCV, aseguró que el consejo universitario le dijo a Martín que no podía renunciar a su cargo y que debía sacar adelante el proceso electoral.

“Según nuestro reglamento interno la designación en la comisión electoral es de obligatoria aceptación”, explicó el secretario.

 

Foto: Manuel Diaz

La tarde de este viernes, candidatos y votantes inconformes exigieron respuestas en la UCV, tras la suspensión del proceso electoral que se llevaría a cabo en la casa de estudios, luego de 15 años sin un proceso democrático.

 

Lea también

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

15/09/2025
Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

15/09/2025
Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

15/09/2025

A las 2:30 p. m. la Comisión Electoral, informó a través de su cuenta en Twitter, que las elecciones no podrían llevarse a término y fueron diferidas para el próximo 9 de junio.

Ante esto, los estudiantes de la Facultad de Derecho mostraron su descontento y junto a otras escuelas caminaron hasta la Facultad de Medicina, donde estaba reunido el consejo universitario, y entraron a la fuerza.

Los alumnos insistieron en continuar las elecciones, pero la comisión electoral se negó y esta decisión ocasionó protestas frente a dicha Facultad en exigencia de respuestas.

En horas de la tarde tras una orden de la comisión electoral central quemaron las cajas de los votos que se lograron realizar. La quema del material se realizó de manera organizada por cada subcomisión electoral.

 

Foto: Jhosgreisy Hernández

Boletas electorales mojadas y largas colas

Gran parte de los egresados, jubilados, estudiantes, docentes y personal obrero y administrativo decidieron retirarse de la UCV sin ejercer su derecho al voto, tras más de cuatro horas en las largas filas.

Las demoras para iniciar el proceso se debieron a que una parte de las boletas y otro material electoral se mojaron durante las lluvias recientes, según un mensaje que publicó la comisión electoral en su cuenta Twitter la mañana del jueves, 25 de mayo, en el cual añadían que se había salvado el material.

 

Esta madrugada a las 3:00 am en la sede de la Comisión Electoral.
Solo se ve lo que se quiere ver. pic.twitter.com/k2d5jCrh8W

— Comisión Electoral UCV (@ComisionElecUcv) May 25, 2023

 

Sin embargo, la mañana del 26 de mayo, varios candidatos denunciaron que no había suficientes boletas electorales y además estaban desordenadas. Esto ocasionó demoras en el inicio del proceso electoral, en vista de que tuvieron que organizar nuevamente el material y el proceso se tardó cuatro horas en algunos casos.

Pese a que en algunas escuelas se repartieron algunas, estas no eran suficientes para agilizar el proceso y los votantes se retiraron de las filas cansados de la lentitud, retrasos y las horas de espera. A las 2:30 p. m., en un consejo universitario extraordinario, se aprobó la suspensión de las elecciones.

 

Foto: Manuel Díaz

 

Por su parte, el Consejo Universitario acordó quedar en sesión permanente hasta concluir la investigación que determine las causas de las irregularidades presentadas en las elecciones, que obligaron a suspender el proceso electoral.

Paulino Betancourt, candidato a rector, rechazó la suspensión del proceso electoral y aseguró que esto demuestra una incapacidad por parte de la Comisión Electoral. Lamentó que se movilizara a tantas personas y que no se llegara a completar el proceso.

 

“Egresados y jubilados en sillas de ruedas tuvieron que esperar horas y al final no pudieron votar”, dijo.

 

Foto: Manuel Díaz

 

En las elecciones que estaban previstas para este viernes, y que fueron diferidas para el 9 de junio, se elegirán los organismos de gobierno universitario: rector, vicerrector académico, vicerrector administrativo y secretario para el período 2023-2027.

También se escogerán a decanos y candidatos al Consejo de Apelaciones para el período 2023-2026 y a los organismos de cogobierno: representantes profesorales ante el Consejo Universitario para el trienio 2023-2026.

Por primera vez votará el personal administrativo y obrero de la universidad.

 

El reto democrático es mayor al disputarse 293 cargos. El Consejo Universitario informó que están inscritos 223.763 electores aproximadamente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoElecciones UCVUCV
Siguiente
Fundada organización “Madres y padres de personas con autismo» de Motatán

Fundada organización “Madres y padres de personas con autismo" de Motatán

Publicidad

Última hora

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales