• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 9 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Twitter amplía el límite a 280 caracteres por mensaje

por Redacción Web
27/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Men are silhouetted against a video screen with an Twitter logo as he poses with an Samsung S4 smartphone in this photo illustration taken in the central Bosnian town of Zenica, August 14, 2013. REUTERS/Dado Ruvic (BOSNIA AND HERZEGOVINA - Tags: BUSINESS TELECOMS)

Men are silhouetted against a video screen with an Twitter logo as he poses with an Samsung S4 smartphone in this photo illustration taken in the central Bosnian town of Zenica, August 14, 2013. REUTERS/Dado Ruvic (BOSNIA AND HERZEGOVINA - Tags: BUSINESS TELECOMS)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde sus orígenes, Twitter ofrecía 140 caracteres por tuit, una limitación que ha servido para promover la creatividad y crear un lenguaje propio, pero también ha sido un impedimento para su adopción en diferentes países y culturas.

140 caracteres no rinden igual en español, alemán, inglés (el idioma originario de los fundadores y el servicio) o japonés, donde casi se puede contar una noticia.

Twitter acaba de cambiar el límite de 140 a 280 caracteres a algunos de sus usuarios. Se trata de una medida experimental. Lo enfocan como un esfuerzo para incentivar el uso de Twitter de manera más activa.

Aliza Rosen e Ikuhiro Ihara, responsable de producto e ingeniero de software respectivamente, explican la motivación de este cambio.

“Intentar comprimir tus pensamientos en un tuit, a todos nos ha pasado, a veces puede ser complicado. Resulta curioso porque esto no supone un problema en todos los idiomas en los que se tuitea”. 

Ambos compararon entre sí, entre el inglés y el japonés, idiomas nativos de cada uno. Descubrieron que en ocasiones ella abandonaba, mientras que a él le sobran espacios. En sus estudios vieron como en japonés, coreano o chino 140 caracteres dan mucho de sí, mientras que en inglés, español, portugués o francés se obliga a repensar y editar hasta conseguir comprimir el mensaje.

El cambio estará solo en algunos perfiles, pero no especifican cuáles.

Lea también

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

08/08/2025
Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

08/08/2025
Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

Emprendedora venezolana está ayudando a las mujeres a subirse a la ola de la IA, antes de que las deje atrás

08/08/2025
El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

El salario mínimo llega a un dólar por mes, según el cambio del BCV

08/08/2025

 “Queremos que todas las personas alrededor del mundo puedan expresarse de manera sencilla en Twitter, así que estamos haciendo algo nuevo: vamos a probar un límite de caracteres mayor, 280 caracteres, para aquellos idiomas que se vean afectados por la necesidad de comprimir ideas (que son la mayoría, a excepción del japonés, el chino y el coreano). A pesar de que ahora mismo solo estará disponible para un grupo reducido de personas, queremos ser transparentes y contaros porqué estamos tan ilusionados con esta prueba”.

Su plan es recopilar datos y, si ven que funciona, hacerlo extensivo a todos. En Twitter son conscientes de que cualquier cambio en su comunidad despierta una tormenta de reacciones: “Twitter es brevedad. Eso es lo que hace que sea la mejor manera de ver lo que está pasando. Los tuits recogen de manera concisa la información o los pensamientos que importan. Y eso es algo que nunca va a cambiar. Entendemos que como muchos de vosotros habéis estado tuiteando durante años puede que sintáis un apego emocional a los 140 caracteres, a nosotros también nos ha pasado”.

Tags: Twitter
Siguiente
Sofía Vergara encabeza la lista de actrices mejor pagadas en TV

Sofía Vergara encabeza la lista de actrices mejor pagadas en TV

Publicidad

Última hora

La Puerta: cinco años cuatricentenaria

Consultorio para el Alma | Todo lo que usted necesita, no necesariamente lo que usted pide

El IUTIRLA celebra su 32º aniversario con una semana de eventos y exposiciones

Gobierno renueva decreto de estado de emergencia económica frente a aranceles

Activistas exigen al TSJ audiencia para familiares agredidos en vigilia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales