• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Turismo merideño toma vuelo en primera clase

por Yanara Vivas
13/08/2021
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Especial @YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

A un mes de la reapertura del Aeropuerto Juan Pablo Pérez Alfonso, ubicado en El Vigía, capital del municipio Alberto Adriani, que presta servicio a los estados Mérida, Táchira y zona Sur del Lago de Maracaibo, coincidiendo con el 30° aniversario de su inauguración, el impulso recibido para el sector turístico, especialmente el merideño, inunda de optimismo a sus operadores.

Pocas veces se ha visto un trabajo en equipo como el desarrollado por el Movimiento por la Reapertura de los Aeropuertos merideños.

Más de cuatro meses de reuniones, visitas, gestiones, entrevistas, campañas mediáticas, pero sobre todo de camaradería y trabajo en conjunto, ratificando el viejo adagio “en la unión esta fuerza” han dado sus frutos, tras lograr aglutinar en la consecución de un objetivo común, no solo a prestadores de servicio turístico, sino también a los sectores agrícola y pecuario, industria y comercio, salud, académico, artístico y político, dándole a Mérida el sitial de honor que le ha caracterizado como destino turístico, visualizando la importancia del sector y su influencia en las demás áreas económicas de la entidad, ante la necesaria reapertura de los aeropuertos Alberto Carnevali en la ciudad de Mérida y el Juan Pablo Pérez Alfonso en la ciudad de El Vigía.

 

Lea también

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

09/05/2025
Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

09/05/2025
Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

07/05/2025
Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

06/05/2025

Por su parte, las gestiones propias de las autoridades de Bolivariana de Aeropuertos Mérida, encabezada por el capitán (FA) Álvaro Rojas y diputados merideños, ante las autoridades nacionales, Comisión Presidencial para la Prevención Atención y Control del Coronavirus, autoridades de seguridad, estableciendo las condiciones de bioseguridad para la reapertura del de los puertos aéreos de la entidad.

“Para la ciudad de Mérida, se está trabajando arduamente, seguros de pronto traer buenas noticias” manifestó el capitán (FA) Álvaro Rojas, Gerente General de Bolivariana de Aeropuertos Mérida, sin embargo, prefiere no adelantar informaciones hasta tanto sean una realidad.

Para el mes de septiembre serán seis las aerolíneas sumadas a esta reapertura del aeropuerto vigíense, contando con cinco vuelos de frecuencia semanal de Lasser, Conviasa y Estelar con cuatro vuelos,  Aeropostal un vuelo semanal y pronto Rutaca con dos vuelos, mientras Avior está por definir.

 

 

La aplicación de medidas de seguridad y bioseguridad, son aplicadas con rigurosidad, respetando los protocolos para material peligroso y antidrogas, en los que participan trabajadores del aeropuerto, efectivos de seguridad, salvamento y el equipo canino.

La llegada de cada “primer vuelo” ha significado una celebración, cumpliendo incluso con el tradicional de “bautizo de agua” preparado por unidades de los Bomberos Aeronáuticos, realizando un “arco de agua” llamando la atención de propios y visitantes, por su vistosidad y significado mundial, generando incluso algunos comentarios alejados de la realidad, al asegurar se trata de una desinfección propia de la situación de pandemia mundial, tal como aclaró el Ingeniero Martín Arrollo, directivo de Aeropostal.

Si bien todas las líneas son importantes, el regreso de Aeropostal, el pasado 3 de agosto, ha sido relevante, pues además de ser la línea aérea activa más antigua de Venezuela, con más de 92 años, fundada el 3 de julio de 1929, la misma, sumaba diecinueve años sin aterrizar en suelo merideño, estableciendo además conversaciones con los sectores productivos, explorando alternativas de vuelos de carga para los productos de la región.

Para Edgar Uzcategui, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Alberto Adriani, Asodegaa, el contar con vuelos de carga, haciendo puente entre El Vigía, Maiquetía y Porlamar, con enlaces a otros países, permitirá retomar viejos mercados comerciales, mejorando la economía regional.

José Luis Paredes, gerente del restaurant del aeropuerto JPPA, destacó la importancia económica para sus 35 trabajadores y más de 200 personas que laboran en dichas instalaciones aeroportuarias, quienes, ante el cierre por la pandemia, se han visto obligados a buscar alternativas, incluso abandonando los locales comerciales, que por años han sido sustento de sus hogares.

Por su parte el sector turístico, a través de la Gente del Turismo y el Movimiento por la Reapertura de los Aeropuertos Merideños, impulsado especialmente por José Ángel Torres y la visita de Milangely Guevara, ambos representantes de Viajes Índigo, han realizado mesas de trabajo, encuentros y acercamientos con los diferentes operadores, instituciones y medios de comunicación a fin de reimpulsar a Mérida como “Destino Turístico” estableciendo alianzas con el sector hotelero para desarrollar estrategias que faciliten el trabajo en equipo, seguros de repetir el exitoso fenómeno Margarita.

 

 

Desde la gerencia del Hotel Tibisay, Flor Acosta,  ha señalado la relevancia de reinventar las empresas hoteleras, para mantener las instalaciones y ofrecer servicio de calidad con todas las medidas de bioseguridad, demostrando es posible el trabajo en equipo, tomando como referencia experiencias exitosas de otras regiones y países, asegurando “con organización son perfectamente aplicables en Mérida”  ofreciendo al visitante la posibilidad de aislarse de los problemas cotidianos, ofreciendo opciones con soluciones para el turismo académico, de salud, taurino, religioso, artístico, familiar y empresarial.

José Carrero, jefe de comercialización de Bolivariana de Aeropuertos Mérida, se refirió a la reorganización tras los anuncios de autorización la reapertura de los aeropuertos de Mérida y El Vigía, conjunto con prestadores de servicio turístico y servicio de interconexión de transporte terrestre. Destacó Carrero, el aeropuerto Alberto Carnevali de Mérida, se ha mantenido operativo para puentes humanitarios y traslado de muestras covid-19, además del sector comercial que hace vida en sus instalaciones.

Para Adalberto Torrealba “la reapertura de los aeropuertos merideños es una muestra del trabajo conjunto entre la empresa privada y los diferentes entes públicos de todo el estado” asegurando se abre de nuevo posibilidades incluso para pacientes que ameriten ser trasladados a otras ciudades y agradeció a quienes participaron y apoyaron la campaña destacando el trabajo realizado por comunicadores sociales.

Para los próximos meses se realizará el primer workshop, organizado por Viajes Índigo, a fin de promocionar Mérida como destino turístico y establecer estrategias reales para desarrollar la economía de la región, contando con la participación de instituciones públicas y empresas privadas.

 

 

Video e imágenes de Yanara Vivas

 

 

.

 

 

.

 

 

.

Tags: AeropuertoEl VigíaMérida
Siguiente
¡Sin Messi! Comienza la nueva temporada del fútbol español

¡Sin Messi! Comienza la nueva temporada del fútbol español

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales